Cuando te acusan de pintar un grafiti y tu vida se vuelve una pesadilla: la historia de Pierina, hostigada y finalmente absuelta
Acusada por sus propios jefes municipales desde el verano del 2022 por una pintada con la leyenda “¿Dónde está Tehuel?”, Pierina Nochetti debió lidiar más de dos años y medio con una causa penal en la que enfrentó cargos de prisión efectiva y por la que le prohibieron salir del país.
Pierina Nochetti está feliz. Después de más de dos años y medio, puede volver a sentir buenas sensaciones. Empleada de la municipalidad de Necochea, sufrió durante largo tiempo el hostigamiento por parte de diversas autoridades del Ejecutivo a cargo de Arturo Rojas tras quedar acusada de pintar un grafiti en una de las paredes del anfiteatro de la comuna.
La pesadilla arrancó en febrero de 2022, después de una jornada en la que se realizó la marcha del orgullo LGTB+. Pierina, reconocida activista, quedó suspendida y sobre su legajo se armó de inmediato un expediente administrativo.
La acusación contra Pierina
Sus jefas directas la acusaron de pintar la leyenda “¿Dónde está Tehuel?” en una de las paredes del citado anfiteatro municipal situado en el parque Miguel Lillo.
El mensaje, muy común desde hace varios años en la Argentina, se vincula con la joven trans que está desaparecida desde marzo de 2021.
“Me mostraron una foto de un portal de noticias. Aseguraban que era yo y que entonces había roto el convenio colectivo de trabajo al no cuidar el patrimonio del municipio”, le cuenta Pierina a 0223.
Sandra Elizabeth Antenucci, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Marcela Verónica Gandur, de la subsecretaría del intendente, y la que en su momento era directora del área de educación, Mariela Cellerino, salieron como testigos en su contra.
Contravención no, denuncia penal sí
Sin embargo, en vez de darle curso a una contravención, las autoridades impulsaron directamente una denuncia penal contra Pierina. Aunque luego de varios meses desde el Ministerio Público Fiscal plantearon archivar la causa, desde la comuna se opusieron.
La investigación por lo ocurrido quedó a cargo del agente fiscal José Luis Cipolletti, sobre quien Nochetti no tiene dudas: “Empezó a trabajar casi para la municipalidad”, describió.
“Planteamos que la prueba presentada no se sostenía, al registrar a una persona de espaldas y que la acusación no correspondía. Nunca ni siquiera me llamaron por mi nombre”, relata la trabajadora del área de cultura.
En paralelo, en el marco del pase a planta permanente de dos decenas de trabajadores, a Pierina la categorizaron mal. “Me dijeron que era porque no tenía la secundaria finalizada”, detalla.
Imputación por daño agravado, prohibición de salir del país y apoyo masivo
En octubre de 2022, ante el empeño municipal y su evidente criminalización de la protesta social, Pierina quedó finalmente imputada por daño agravado. Le plantearon la posibilidad de aceptar un juicio abreviado y reconocer que pintó esa pared, pero Nochetti decidió rechazar esa opción.
La situación llegó al límite de que la justicia decidió dictaminar sobre Pierina la imposibilidad de salir del país, lo que derivó en una ayuda masiva para con la trabajadora.
“Se acercaron del CELS, de Amnistía Internacional y de la Comisión Provincial de la Memoria. Además de la fuerte compañía que tuve de la comunidad LGTB+. Todos me fueron ayudando ya que nunca me contestaron nada de los planteos que hicimos sobre las irregularidades en los expediente de mis jefes”, detalló.
El caso tomó tanta repercusión que se hizo eco hasta el reconocido cantautor León Gieco. A través de una carta, el artista cuestionó la postura del gobierno de Rojas y pidió que el municipio de Necochea “se abstenga de recurrir al sistema judicial para intentar penalizar actividades legítimas de reclamo, reivindicación y defensa de los derechos humanos”.
El fin del proceso judicial
El proceso judicial continuó hasta que, con asistencia de un abogado de ATE, el caso se resolvió en un juicio en donde Pierina logró la absolución. “Se extinguió finalmente lo que era la acusación penal. La verdad es que si me salía mal, me hubiera costado miles de pesos”, reconoció.
La trabajadora del área de cultura sigue ahora con sus talleres, tras dos años y medio de hostigamiento que incluyeron, por ejemplo, la prohibición de poder obtener una liquidación laboral por horas extras.
El caso, de carácter netamente político, derivó en el uso de varios recursos por parte del municipio y de la justicia.
Pierina debió afrontar la posibilidad de recibir un cargo de prisión efectiva en el marco de un ejemplo que ni siquiera intentó ser aleccionador sobre el cuidado del patrimonio: en las propias paredes del anfiteatro son numerosas las pintadas y obras de arte sobre las que nunca se puso la lupa como sí sucedió con la leyenda “¿Dónde está Tehuel?”.
Leé también
Temas