Asociación ilícita mixta: declara el ex policía de la DDI detenido por el secuestro de un ladrón
Jesús Collova está imputado, pero no detenido en la mega causa. El ex jefe del gabinete de robo a viviendas de la DDI está con arresto domiciliario en la causa que se tramita ante la fiscal Salas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A doce días de los allanamientos que terminaron con la detención del ex jefe de la Departamental de Policía José Luis Segovia acusado de liderar una asociación ilícita mixta que controlaba la venta de divisas en la avenida Luro y brindaba protección a ladrones de viviendas, los investigadores tomarán dos testimoniales en Tribunales para seguir avanzando en la investigación.
De acuerdo a los datos a los que tuvo acceso 0223, este lunes será el turno de Javier Collova, el ex jefe del gabinete de robo a viviendas de la DDI que se encuentra detenido en la causa por el secuestro y extorsión del autor de un robo millonario en Cabo Corrientes. Por esa causa, el ex policía ya declaró ante la fiscal Florencia Salas y cumple su prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario.
Collova, asesorado por la abogada penalista Adelina Martorella, fue llamado a declarar ante el fiscal Marcos Pagella en la causa que lo tiene como imputado, pero por la que no fue detenido. “Aparece con un rol menor como integrante de la asociación ilícita y realizando pequeñas tareas por las que reportaba a Christian Holtkamp y Jorge Toletti”, señalaron las fuentes consultadas.
El martes será el turno del policía Gastón Moraña quien en su primera presentación en Tribunales se negó a prestar declaración porque su defensa no había tenido acceso al expediente en el marco del secreto de sumario vigente los primeros días. El viernes pasado el Juez de Garantías Daniel De Marco rechazó el pedido de excarcelación presentado en su nombre y el abogado Osvaldo Verdi solicitó que sea llamado a declarar.
Moraña, acusado de integrar la asociación ilícita y tener participación en los delitos relacionados con la comercialización de moneda extranjera, está señalado por los investigadores como uno de los “recaudadores” de Segovia en esa actividad ilícita. Le asignan el cumplimiento de ese rol junto al ex policía Javier González que, tras su alejamiento de la policía de la provincia revistió algunos meses como miembro de la Patrulla Municipal.
La investigación
De acuerdo a la hipótesis fiscal, el ex jefe de la Departamental de Policía encabeza una asociación ilícita conformada por otros policías en actividad, dos ex efectivos, un comerciante que cumplía tareas de cambista y un abogado que controlaban la compra venta de divisa extranjera en la avenida Pedro Luro y extorsionó a autores de robos calificados a los que pedía parte del botín o prometían desviar las causas que tramitaba la Justicia.
La causa fue motorizada por la Fiscalía General a partir de un pedido de informe sobre averiguación de ilícito y está a cargo del fiscal general adjunto Marcos Pagella y del Cuerpo de Ayuda Técnica de Instrucción (CATI).
“Se inició a partir de ver varios elementos y nombres en común en distintas causas resonantes. Los protagonistas se cruzan en la investigación de la banda que robó más de un millón de dólares y 42 millones de pesos en departamentos durante 2022 y en el secuestro y extorsión al ladrón Carlos Juárez, autor de un robo millonario, por el que hay cuatro personas detenidas y un prófugo”, señalaron.
Hasta el momento el único que prestó declaración, cuando la causa aún estaba bajo secreto de sumario, fue el comisario mayor Segovia que negó las acusaciones y dijo que la misma eran una especie de “vuelto” por su tarea en la Departamental. Acompañado por el abogado Martín Bernat apuntó a la tarea que hizo en la “limpieza” de la actividad ilegal en esa avenida, en la recuperación y puesta a punto del playón de secuestro de automóviles y en la mecánica de trabajo para que las comisarías denuncien semanalmente ante la fiscalía de Estupefacientes el funcionamiento de “points” de venta de drogas.
A partir de tener detalle de las pruebas que llevaron a la imputación, varios de los cinco imputados que se negaron a declarar ante el fiscal Marcos Pagella podrían dar su versión de los hechos. Moraña –asesorado por el abogado Osvaldo Verdi- lo hará este martes y hay que esperar que postura toman el ex efectivo Javier González y el policía federal Nicolás Rivademar, ambos representados por Cristian Moix.
Tras las idas y vueltas de su detención –con eximición de prisión otorgada y luego revocada- el último en presentarse a declarar fue el abogado Lautaro Resúa quien también decidió no dar su versión de los hechos.
Leé también
Temas
Lo más
leído