Más recortes en Mar del Plata: Nación dispuso el cierre del Centro de Acceso a la Justicia

El Ministerio de Justicia anunció la finalización de los 81 dispositivos que en todo el país brindan servicios de atención legal primaria. “Se cierra otra caja de la política”, sostuvo el gobierno.

Cuneo Liberona dispuso el cierre definitivo de los 81 CAJ que hay en todo el país.

11 de Junio de 2024 12:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

La motosierra sigue haciendo estragos en Mar del Plata y el país, y ahora el Ministerio de Justicia de la Nación anunció el cierre definitivo de los 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), incluido el que funciona con seis sedes en Mar del Plata y Batán. “Se cierra otra caja de la política”, celebró el gobierno de Javier Milei.

La decisión se dio a conocer a través de un comunicado de la cartera a cargo de Mariano Cuneo Libarona, donde se anunció el cierre de los 81 CAJ que brindan servicios de atención legal primaria gratuita en temas de seguridad social, familia, trabajo, documentación, entre otros.

Sobre los motivos que llevaron a la determinación, el Ministerio sostuvo que “brindaban de manera ineficiente servicios propios del Poder Judicial y otras dependencias”. Asimismo, sin dar mayores precisiones, se señaló que “acumulaban empleados de distintas gestiones anteriores, sin demostrar resultados y duplicando funciones. Le costaban a los argentinos ás de 8 mil millones de pesos por año, algo que en la nueva etapa que vive nuestro país ya no puede ocurrir más. Este gobierno cuida el dinero de los contribuyentes”.

Finalmente, expuso que “todos los ciudadanos tienen garantizado el acceso a la justicia a través del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo y/o el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos. Por lo tanto, es injustificable la financiación de más oficinas, más empleados y más recursos dedicados a la misma función”. Por el momento, no se informó qué sucederá con los trabajadores de los 81 CAJ.

Los CAJ son una herramienta importante para el acceso de la justicia principalmente para personas de escasos recursos, ya que asesoran, asisten y acompañan a quienes enfrentan barreras y/o problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y/o legales.

Para brindar un servicio integral adecuado a las necesidades legales de la comunidad, cada CAJ cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales del derecho, de la psicología, del trabajo social y por personal administrativo capacitado a tales fines. Los CAJ acompañan a las personas, a través de un equipo psicosocial, para que puedan resolver sus conflictos o concretar un proceso determinado, a fin de lograr un autorreconocimiento como titulares de derechos.

En Mar del Plata el CAJ funciona en seis sedes, la principal en el Faro de la Memoria.

A su vez, asesoran en las gestiones administrativas o para acceder a prestaciones sociales (AUH, ANSES, reincidencia, etc.); brindan representación legal a través de la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito; efectúan mediaciones comunitarias para intentar resolver conflictos entre dos o más personas (familiares, vecinos/as, etc.); organizan jornadas y talleres sobre derechos para fortalecer las capacidades de la comunidad en el ejercicio de sus derechos. Además de recibir consultas en sus oficinas, los CAJ extienden sus servicios de manera regular en diferentes zonas de su localidad, con el propósito de ampliar la prestación de la atención.

En General Pueyrredon, el CAJ funciona a través de seis oficinas, con base en el Faro de la Memoria. También cuenta con atención en la Fundación Dios es Amor (Las Heras), la Delegación de Migraciones (centro), en Barrio Centenario y Barrio Pueyrredón, en lo que respecta a Mar del Plata; mientras que también tiene una sede en el Espacio Cultural Lo de Gabín en Batán.