Por la crisis, se disparó el empleo informal en panaderías: solo 4 de cada 10 trabajadores están en blanco

Tras la temporada de verano, el nivel de registración entró en "pausa". En el gremio aseguran que se triplicaron las consultas por problemas laborales. "Son números importantes", alertaron.

Por la crisis, se disparó el empleo informal en panaderías: solo 4 de cada 10 trabajadores están en blanco. Foto: 0223.

11 de Junio de 2024 21:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

Como consecuencia de la coyuntura económica que atraviesa el país en los últimos meses, desde el Sindicato de Empleados Obreros Panaderos Mar del Plata y Zona Atlántica (Soepmpza) denuncian un crecimiento del trabajo informal en la actividad.

Matías Coronel, secretario general del gremio, confirmó a 0223 que, pese a la caída del consumo que acusa el sector, no se registraron despidos en la actividad. No obstante, señaló que se observa un crecimiento del empleo informal.

"La caída del consumo que transmiten los industriales no lo vemos reflejado en el cierre de empresas. Sí es significativo en esta etapa de crisis que el que estaba registrado con media jornada pasó a no estar registrado y el que estaba con jornada completa pasó a media jornada", describió.

Industriales aseguran que el consumo de pan cayó en los últimos meses. Foto: 0223.

Ante las problemáticas por la multiplicación de la falta de registración y el empleo clandestino, el representante del sector reveló que apenas 4 de cada diez trabajadores se encuentran registrados como corresponde. "Hay un 40% de empleo formal, 20% de precarización y 40% de trabajo sin registrar. Son números importantes", consignó.

El representante del sector explicó que tras la temporada de verano la registración correspondiente de los trabajadores entró en "pausa" y, pese a que no hubo despidos, aumentó considerablemente el empleo sin registrar y el empleo precarizado.

Esta situación, contó el titular del Soepmpza, generó que se tripliquen las consultas que recibe el gremio, con alcance en una decena de municipios de la región, para asesorarse por problemas laborales.

Coronel aseguró que esta situación "varía mucho" según la localización de la panadería, pero que afecta en su mayoría a las ubicadas fuera del centro de la ciudad. "Depende de la zona. Si bien hay grandes porcentajes de clandestinidad y precarización laboral, tal vez no es lo mismo una panadería del barrio Belgrano que una del centro", citó por ejemplo.