El sector privado de la construcción sigue invirtiendo en Mar del Plata: crece un 25% anual

Así lo informaron desde la Secretaría de Planeamiento Urbano de General Pueyrredon. Destacan que hay grandes proyectos inmobiliarios en trámite que brindarán más trabajo al sector.

Obra privada, a pesar de la crisis: creció más del 25% en el primer cuatrimestre de 2024. Foto archivo: 0223

3 de Junio de 2024 08:01

Con la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar desde diciembre la obra pública con fondos de Nación, se generó una gran preocupación en el sector ante el impacto negativo al empleo. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses, la seccional local de la Uocra siempre reafirmó que si bien en todo el país "hubo muchos despidos", en Mar del Plata -con el congelamiento de la obra financiada por el estado- no causó estragos y fue por la buena inversión de capitales privados. Y los números de los expedientes aprobados por el estado municipal durante el primer cuatrimestre le dan la razón a esta positiva singularidad.

Desde la Secretaría de Planeamiento y Obras de la Municipalidad de General Pueyrredon, informaron a 0223 que la obra privada en la ciudad, en el período abril 2022 – abril 2024 fueron ingresados y aprobados alrededor de 1.948 expedientes en la Dirección General de Obras Privadas. "Considerando 2 años como el tiempo estimado de ejecución para cada obra, las mismas se encontrarían activas a la fecha", aclararon a este medio.

Y señalaron que "desde enero hasta abril del 2024 se aprobaron 98.500 metros cuadrados de obra nueva" contra "78.000 metros cuadrados entre enero-abril del 2023", es decir un 26,2% más

"La actividad de la obra privada en la ciudad sigue teniendo índices sostenidos, la totalidad de metros cuadrados aprobados y en actividad en estos últimos 24 meses es de 900.000 m². Estas estadísticas se refuerzan por informes de la Uocra seccional Mar del Plata que continúan en los niveles de empleo que tuvo en el año 2023 y que en lo que va del presente año no se ha modificado, con un promedio de 12.000 trabajadores registrados (también calculan un número similar no registrado) en todo General Pueyrredón y la costa". señala el informe al que tuvo acceso este medio.

"En estos datos, hay tener en cuenta que todavía no impactó ninguno de los proyectos grandes que fueron aprobados en 2023 en el Concejo Deliberante. Se está trabajando en la generación de su documentación, terminación de convenios y cumplimentar todo lo que dicha ordenanza", detalló a 0223, Jorge González, secretario de Planeamiento y Obras de la Municipalidad.

Las causas de la inversión de la obra privada

Para el funcionario, la explicación a esta singularidad, "es que forma parte de un trabajo sostenido en los últimos años post pandemia. Y además a la ciudad en sí misma y la agilización que le ha dado el Intendente a todo lo que tiene que ver con la tramitación y el trabajo de atracción de ciudades a la Mar del Plata. Y no solamente las inmobiliarias sino lo que tiene que ver con la industria, la logística", dijo.

"Mas allá que la ciudad cayó como fue en todas las actividades de manera muy fuerte en todo el país, acá fue mucho menos, diría un 50%. Es por un trabajo mancomunado de lo público y lo privado, empresarios, gremios y colegios profesionales y la Municipalidad, con el Intendente como cabeza. La situación macro económica todavía no acompaña a la inversión inmobiliaria pero esperamos que cuando se terminen de acomodar las variables, esperemos que eso suceda", concluyó González.