Larga fila en Mar del Plata para no perder los subsidios energéticos

Cerca de mil personas que perciben la tarifa social buscaron asesoramiento en una asociación para anotarse en el Rase y no perder el subsidio. Cómo hacer el trámite.

Larga fila en Mar del Plata para no perder los subsidios energéticos

11 de Julio de 2024 15:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una larga fila de personas se pudo ver este miércoles sobre la avenida Independencia de Mar del Plata, en el barrio de La Perla, en el marco de un asesoramiento que brindó la Liga de Amas de Casa y Consumidores para que determinados usuarios no pierdan los subsidios energéticos.

Marisa Sánchez, responsable de la asociación, contó a 0223 que el miércoles por la tarde alrededor de mil personas se acercaron a la sede de Salta al 1800 para asesorarse sobre la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase).

En medio de la readecuación de la política energética que lleva adelante el Gobierno que conduce Javier Milei, la representante de los usuarios aclaró que sólo deben inscribirse en el registro para mantener la ayuda estatal quienes nunca lo hicieron.

Alrededor de mil personas se acercaron a la sede de Liga de Ama de Casas y Consumidores.

"Esto incluye exclusivamente a los usuarios que estaban con tarifa social, a quienes automáticamente se los encuadró en la categoría N2 (bajos ingresos) con tarifa social porque no se habían inscripto", indicó.

Sánchez instó a los usuarios que percibían la tarifa social a inscribirse en el sitio oficial o de lo contrario perderán el beneficio.

Cómo pedir los subsidios

Cabe resaltar que el Gobierno nacional anunció a principios de junio el inicio del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, con nuevos valores mayoristas para el gas y la luz, y llamó a aquellos usuarios que deseen evitar pagar más y cumplan con los requisitos a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para conservar la ayuda estatal en sus facturas.

 La documentación obligatoria es la siguiente:

  • Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • El último ejemplar de tu DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.

Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom asegurate de tener el número de registro. Con estos datos, ingresar al sitio web oficial de los subsidios del Gobierno y completar el formulario.

Con la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas en junio, los hogares que no solicitaron el subsidio o lo perdieron, pueden recuperarlo al completar el formulario para demostrarle al Estado que, con los parámetros del mes, cumplen los requisitos para tener la asistencia:

Nivel 2 o segmento de menores ingresos: son quienes tienen ingresos mensuales totales entre 1 ($828.158,19) y 3,5 canasta básicas ($2.898.553,67) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseen hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Nivel 3 o segmento de ingresos medios: son quienes tienen ingresos netos menores a una canasta básica total ($828.158,19) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseen hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.