Una nueva búsqueda del bienestar crece en Mar del Plata: qué son las terapias alternativas

Marplatenses de diferentes edades y con distintas problemáticas acuden a esta nueva tendencia, para buscar equilibrio metal, emocional y corpóreo.

Aseguran que "lo alternativo no trata enfermedades, sino personas".

12 de Julio de 2024 16:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

En los últimos años, se generó una fuerte tendencia por las terapias alternativas en un rango de diferentes edades y por diferentes problemáticas. Los efectos  post pandemia, en su mayoría emocionales y psicológicos, hicieron que cada vez más personas se interesaran por este tipo de terapias donde el ser se constituye con el todo, marcando tres campos: el mental, el emocional y el corpóreo. Cuando entendemos que el equilibrio entre estos es fundamental para un gran bienestar es cuando estas terapias comienzan a hacer su activación. Esto sumado a la conexión que establece el terapeuta tanto presencial como virtualmente  logra un gran bienestar que el consultante siente cuando estas terapias comienzan a activarse.

Ahora bien. ¿Qué son las terapias alternativas? La terapéuta Cecilia Quiroga asegura que se  las describe como terapias "que complementan con las necesidades emocionales y espirituales del consultante" y por supuesto, no reemplaza las terapias tradicionales, sino que las complementa, es decir, que descubre cuál es la emoción que está detrás de algún dolor o problema de determinada índole. Un aspecto importante es que las personas antes de comenzar se cuestionan el por qué de sus síntomas. Esto sin dejar de lado el diagnóstico médico, sino que trata el lado emocional de la dolencia. Y es ahí donde comienza todo.  "Lo alternativo no trata enfermedades, sino personas" brindado herramientas de contención en momentos complejos de la vida.

¿Quiénes eligen este tipo de terapias complementarias? La edad es amplia. Por lo general, cuando algún tipo de enfermedad severa o trastornos psicológicos se presentan como trastornos de ansiedad-depresión, trastorno del sueño, también dolores crónicos. Duelos, soledad. No hay rango de edad para descubrirlas ya que recurren niños desde un modo lúdico, adolescentes  para ayudarlos a encontrar su vocación o aspectos de socialización Es un buen momento para acercarse a las terapias alternativas, ya que genera un grado alto de contención.

Algunos ejemplos de las diferentes terapias que nos pueden ayudar a identificar mis emociones son: biodescodificación, que es una propuesta  que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar. El reiki es una práctica espiritual japonesa que promete el alivio de gran cantidad de enfermedades transmitiendo energía a través de las manos. Otra de las alternativas que más crece son las sanaciones Chamánicas (conocidas también como sanaciones  familiares) que constituyen un método terapéutico especialmente indicado para ampliar la comprensión de las relaciones que se dan en el seno de una familia, así como para tomar consciencia de determinadas dinámicas transgeneracionales que se repiten a lo largo del tiempo. Por último, pero no menos importantes dentro de lo espiritual son las limpiezas energéticas junto con alineación de los 7 chakras que ayudan a dar alivio  y activan al consultante que busca del bienestar. 

"Sin importar la terapia que se elija, en todas ellas se puede encontrar bienestar, respuestas y el descubrimiento del amor propio", dice Cecilia, a quien se le pueden realizar consultas a través de su cuenta de Instagram: @spirit.mdq o vía Whats App en el 223 4 36 65 73.

Temas