Descuento por paros: la Justicia convocó a audiencia de conciliación entre el Municipio y el STM
Será para ver la posibilidad de llegar a un acuerdo previo a dictar los autos para sentencia. Más allá del acuerdo salarial, el gremio mantiene el reclamo por los descuentos efectuados tanto por paros como por la retención de tareas.
Tras cuatro meses de conflicto, finalmente el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) arribaron a un acuerdo paritario para una actualización acumulada del 32% en tres meses consecutivos. Sin embargo, aún sigue pendiente de entendimiento lo respectivo a los descuentos por paros y retención de tareas que llevó adelante el Ejecutivo, como así también la modificación del régimen de presentismo, donde continúa en marcha la causa judicial impulsada por el gremio para anular los decretos y resoluciones que así lo establecieron.
En ese marco, el Trbiunal de Trabajo N°4 convocó a una audiencia entre las partes para el próximo 20 de agosto al mediodía, una instancia previa a dictar los autos para sentencia, el acto procesal por el cual se clausura el debate y prueba para avanzar con el fallo. La comparecencia de las partes tiene como objetivo arribar a una conciliación y, en caso de no ser posible, sumar elementos para la opinión que luego volcarán los magistrados en el fallo.
Así lo dispusieron los jueces Cecilia Bartoli, Alejandro Escobar y Orlando Cappitelli en una decisión que se conoció en las últimas horas, luego que los abogados de la Municipalidad contestaran la demanda ratificando la postura del intendente Guillermo Montenegro de descontar los días de paro y las horas en que los empleados llevaron adelante la retención de tareas.
En caso de no haber acuerdo entre las partes, el Tribunal podrá proveer las pruebas que considera admisibles, que deberán producirse en el término de cinco días. En caso de considerar que este paso ya no es necesario al contar con suficientes elementos, se dictarán los autos para sentencia.
La demanda fue presentada por el STM a fines de abril pidiendo la anulación de los actos administrativos que instrumentaron el descuento por paros, al considerar que se ataca el derecho constitucional de huelga. Asimismo, apuntó contra la decisión unilateral del gobierno de modificar el régimen de presentismo, quitando un derecho que los municipales gozaban desde hacía más de 20 años. También pidieron sanciones económicas por “práctica desleal” para el intendente Montenegro y su secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli.
Luego que la Suprema Corte resolviera que la competencia en el caso correspondía al fuero laboral y no al contencioso administrativo, el Tribunal de Trabajo N°4 rechazó en junio la medida cautelar solicitada por el gremio en el marco de la causa. Más tarde, ya a comienzos de julio, el sindicato amplió la demanda luego del anuncio del intendente de avanzar con descuentos por retención de tareas.
Finalmente, a fines de julio se conoció la contestación de la Municipalidad, donde ratificó su postura. Sobre el primer paro que disparó el conflicto, a principio de abril, el gobierno cuestionó la fuerza de la medida cuando recién comenzaba la discusión paritaria. “La doctrina y la jurisprudencia argentina tienen dicho que los trabajadores no tienen derecho a percibir los salarios que se devengan durante el conflicto en el que participaron mediante una abstención concertada de prestar servicios, rigiendo el principio que sostiene que no corresponde salario sin trabajo”, afirmó sobre el debate central.
Leé también
Temas
Lo más
leído