¿Zafamos? Se retrasa la tormenta de Santa Rosa y cambia el pronóstico para la Costa Atlántica
Los modelos meteorológicos se modificaron en las últimas horas y hay buenas noticias para Mar del Plata y el sudeste bonaerense. Enterate.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La ciclogénesis anunciada para los últimos días de agosto, coincidente con el fenómeno conocido popularmente como la “tormenta de Santa Rosa” parece retrasarse y menguar sus efectos sobre el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Este martes el meteorólogo Adrián Pagliarino confirmó a 0223 que los nuevos modelos del tiempo sugieren buenas noticias para la zona, luego de atravesar recientemente el pasaje de un frente de baja presión que se prolongó durante buena parte de la semana pasada.
“Según los últimos modelos la tormenta de Santa Rosa no pasaría por la Costa Atlántica. Sí se observa una ciclogénesis en el estuario del Río de la Plata, el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe”, precisó el especialista.
En esa condición, Pagliarino aseguró que la ciclogénesis o ciclón extratropical, que suele generar numerosas precipitaciones, grandes olas y fuertes vientos, “no pasará esta vez por Mar del Plata” pero señaló que el fin de semana no será ideal para “La Feliz”.
“No habrá temporal pero si un aumento de la nubosidad a partir del sábado, con vientos del este. Pero no se pronostica tormenta en estos últimos mapas meteorológicos”, analizó.
La tormenta de Santa Rosa debe su nombre en honor de la Patrona del Perú y América y se la asocia a esa fecha porque el Día de Santa Rosa de Lima se celebra el 23 de agosto. Y tiene su correlato en el milagro que se le atribuye de haber protegido la capital peruana de un ataque naval de piratas holandeses, tras el rezo constante de los feligreses que se concentraron en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima. Luego del rezo, se desató una feroz tormenta que impidió el desembarco pirata.
Leé también
Temas
Lo más
leído