Desarchivaron la causa por la muerte de Iara Nardelli

La Fiscalía General revocó la decisión que a mediados de junio tomó la fiscal Romina Díaz. Pidió que se analicen tres líneas telefónicas y avanzar en el pedido para el ofrecimiento de recompensa.

Nardelli desapareció a fines de junio del año pasado.

8 de Agosto de 2024 17:30

Por Redacción 0223

PARA 0223

Poco más de un mes después del pedido que hizo la familia de Iara Nardelli a través del abogado Maximiliano Orsini, la Fiscalía General revocó el archivo de las actuaciones iniciadas a raíz del  hallazgo de los restos óseos de la adolescente y sugirió que "se complete la investigación".

En un resolución de diez páginas, la Fiscalía General coincidió con la fiscal Romina Díaz en que no se pudieron establecer las causales de muerte de la menor, pero entiende que "existen ciertos puntos que aún no se han evacuado y que podrían arrojar alguna clase de luz a este caso complejo".

Al analizar la causa que se tramitó en la Unidad Funcional de Instrucción N°6 se interpretó que debiera realizarse un "minucioso análisis" de tres líneas telefónicas en las fechas próximas a la desaparición de Nardelli hasta días posteriores al hallazgo de los restos óseos. 

Para realizar esa tarea se ofreció la estructura técnica del Cuerpo de Ayuda a la Instrucción, quienes también "podrán ofrecer una mayor explicación con relación a los movimientos en las celdas respectivas".

En sintonía con el despacho que la fiscalía emitió a mediados de julio se planteó la chance del pedido de ofrecimiento de recompensa ante las autoridades ejecutivas pertinentes.

El pedido

Mariela Quintanilla, madre de la víctima, planteó en su pedido de desarchivo que la fiscalía no incorporó en su resolución a la conclusión pericial sobre el hallazgo parcial de las prendas de su hija. "Se desprende la inexistencia de rastros o daños en las prendas peritadas que permitan afirmar la intervención de la fauna del lugar, estos es, perros o jauría que se mencionó o se consideró por la fiscalía actuante como factor determinante en el hallazgo de los restos de Iara durante los primeros actos de la investigación", sostuvo.

Mariela Quintanilla, mamá de la adolesente.

El abogado Maximiliano Orsini ya había planteado apenas intervino en la causa como particular damnificado que no existía un solo vestigio de ataque o rotura de prendas por animales o perros y que habría de preguntarse como se pudo desmembrar un cuerpo sin vestigios de desgarro animal y como en su caso, las prendas halladas sin las partes del cuerpo se encontraban sin daños ostensibles, además del faltante de algunas prendas.

En el escrito también se hizo foco en que no se siguieron algunas líneas investigativas como la de una persona mayor que había intercambiado mensajes con la víctima; en el dictamen caligráfico que sostuvo la inexistencia de elementos objetivos calígrafos y morfológicos que permitan determinar una intención suicida; el hallar los restos en una escena "plantada"; en la mala realización de los relevamientos vecinales en la zona y en la venta del celular de la adolescente en un puesto de la peatonal y la costa.