El difícil verano de los taxistas por las aplicaciones: "La temporada dejó de existir, es un mes más"

Desde el sector reconocieron que en los primeros días de enero se trabajó menos y criticaron la llegada de choferes golondrina que trabajan con Uber y Cabify. 

Balance negativo de taxistas marplatenses: "La temporada dejó de existir, es un mes más". Foto: 0223.

13 de Enero de 2025 18:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

En simultáneo a otros sectores del trabajo, los taxistas de Mar del Plata trazaron un primer balance de la temporada de verano 2025 que, por el momento, no deja conforme a los trabajadores del volante.

La primera semana de enero estuvo signada por el mal clima y un menor arribo de turistas y un fiel termómetro de ello es el taxi. "La temporada pasada fue floja y consideramos que esta viene peor que la anterior lamentablemente. No sé si es por el factor climático o el dólar, pero lamentablemente estamos lejos de ver el movimiento de la temporada anterior", aseguró Pablo Sánchez, titular de la Sociedad de Conductor de Taxi y Servitaxi.

En diálogo con la radio y canal de streaming Extra (102.1), el referente del sector confió que hay "muchos menos chicos", algo que se percibe especialmente en la nocturnidad. "Se ve bastante menos movimiento que el año pasado, que ya había sido mediocre. Ahora ni siquiera llegamos a esos números", evaluó.

La poca demanda se sintió en los primeros días de enero. Foto: 0223.

La batalla contra Uber, Cabify y Didi

En medio de este panorama, los taxistas y remiseros afrontan la batalla que libraron solos contra las aplicaciones de transporte (Uber, Cabify y Didi), actividad que no es monitoreada por la Subsecretaría de Tránsito de la Municipalidad de General Pueyrredon, lo que repercute notablemente en el trabajo de los taxistas y remiseros, insisten.

Sánchez apuntó que la tarifa no está regulada y que, en base a la oferta y la demanda, el precio puede fluctuar para arriba o para abajo, según convenga. "A la salida de las playas triplican su valor, perjudicando el mismo bolsillo del usuario. Para nosotros es una clara estafa porque no podemos permitir que cobren el triple de una tarifa que se encuentra regulada por el mismo Municipio y es la justa para el usuario y para el trabajador", razonó.

Aseguran que también hay menos jóvenes en Mar del Plata. Foto: 0223.

Sánchez confió que las empresas de taxis y remises se aggiornaron y que la discusión no pasa por una cuestión de modernidad sino por hacer cumplir la normativa vigente. "Nosotros en Servitaxi hace 7 años se puede pagar con tarjeta de crédito. Evidentemente no tenemos la misma fuerza publicitaria que estas empresas internacionales ni la misma espalda económica para bancar promociones", lamentó.

El representante de los taxistas repudió también por la llegada de trabajadores "golondrina" del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y otras partes del país que no conocen la ciudad y se instalan para aprovechar la mayor afluencia de turismo. "Hoy por hoy la temporada para nosotros ha dejado de existir. Pasó a ser un mes más", cuestionó.

En otro tramo, Sánchez expuso la falta de seguridad que afrontan todos los días los trabajadores del volante y pese al despliegue de efectivos abocados al Operativo de Sol a Sol, la situación en los barrios marplatenses no ha cambiado sustancialmente.

Los taxistas reclaman controles en la periferia para disuadir a delincuentes. Foto: 0223.

"La situación es la misma, no hubo avance. Si bien se ven móviles y efectivos en el centro y las zonas turísticas, las situaciones están a diario pero solo trascienden cuando son muy violentas", afirmó.

En este sentido, reclamó que se hagan más operativos "sorpresa" y no en puntos fijos que se puedan evadir. "Sirve de herramienta para disuadir al malhechor de subirse a un taxi porque sabe que lo pueden interceptar en cualquier momento y no se arriesgaría", confió.