Sergio Feferovich desacraliza la música clásica en “La Música de las Ideas"
El pianista se presenta este martes en el Centro de Arte MDQ con un espectáculo en el que combina música académica con humor y la baja “a lo cotidiano”. Antes del show, habló con 0223.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Sergio Feferovich es un reconocido director y pianista doctorado en música en la Johns Hopkins University, EE. UU. que propone, desde hace años la idea de desacralizar la música académica, combinando su conocimiento musical con carisma y explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias influyen en la creación artística. Este martes se presentará en el Centro de Arte MDQ con “La música de las ideas”. Antes del show, el músico habló con 0223.
“Mar del Plata es una ciudad que me encanta, en la que tengo muchos recuerdos de infancia y adolescencia”, dice el hombre que este martes se presentará con un repertorio que define como “bastante ecléctico” en San Luis 1751. “No es un concierto de piano, tiene características particulares, si bien hacemos temas de Bach o Mozart, también tocamos canciones de The Beatles y la idea es que la gente la pase bien y se vaya con algo nuevo”, asegura.
Carismático, “Fefe” no duda en definir el concierto que surgió de una charla Tedx como una propuesta para llevar a los autores académicos encumbrados “a lo cotidiano” porque -dice- “Los grandes autores fueron personas con un genio indudable, pero con sus aciertos y sus miserias como vos o yo“, sostiene al tiempo que detalla que en “La música de las ideas” juega bastante con el piano, “a la gente le gusta ir descubriendo desde los sonidos cómo se forman ideas. Siempre digo que es como ver una película en la que vos podés no saber nada de cine y te gusta la película pero si te muestran algo que desconocías de esa peli disfrutás un poquito más”. agrega.
Consultado sobre cuáles son sus referentes, “Fefe” sostiene que “Les Luthiers es una referencia ineludible. Si me dicen que me parezco en algo a ellos, para mis es un elogio enorme”, explica el hombre que suma a su top tres de referencias al pianista y cómico Victor Borge y al pianista y director de Orquesta Daniel Barenboim.
Por último. el músico explica que en el ámbito cotidiano “no escucha mucha música” por falta de tiempo libre. “Tengo poco tiempo libre y me pasa como debe pasarle a todos en lo suyo, que trabajo con la música y cuando escucho música noto otras cosas y llega un punto en el que te explota la cabeza”, dice entre risas mientras reconoce que si tuviese que elegir artistas no académicos prefiere a Charly Garcia o el Flaco Spinetta.
*"La música de las ideas" se presentará este martes a las 21 en San Luis 1750. Las entradas se encuentran en venta por sistema Plateanet y en la boletería del teatro.
Temas
Lo más
leído