Jairo, 54 años con la música, sus comienzos con Sandro y la anécdota con Spinetta: “Estoy feliz con lo que me ha deparado la vida”
El cantautor se presentará este lunes en el Hotel Hermitage con un espectáculo en el que recorrerá toda su carrera. Pasado y presente de un músico que está siempre vigente.
Es una de las voces inconfundibles del cancionero popular. Lleva más de cincuenta años girando con la música y se prepara para un nuevo show en Mar del Plata, recuperado de una dolencia abdominal que puso en duda la presentación de este lunes. Antes del primer concierto del año, Jairo habló con 0223.
Relajado, Jairo asegura que en más de cincuenta años de carrera se le ha vuelto difícil disociar a Jairo de Mario González. “Se complementan, creo que son el uno para el otro. Si bien en un comienzo uno intenta que uno sea el personaje y el otro la persona, con los años, cuando la carrera es prolongada, el límite es muy difuso”, dice.
“El show es una prolongación de la celebración de estos cincuenta años con la música que continuará hasta la salida del segundo volumen de los 50 años”, explica, mientras agrega que dentro del recital con el que se encuentra girando, las canciones son “intermitentes”. “Hay intermitencia en las canciones porque si no uno canta siempre lo mismo, obviamente hay temas que no van a faltar como Morir enamorado o Nuestro Amor será un himno y el Ave María, que siempre cae en algún momento del show, generalmente hacia el final, porque es tan solemne que cuesta después entrar en otro clima”, adelanta.
En estos más de cincuenta años de carrera, Jairo no se privó de nada: cantó con Charles Aznavour, participó de Cantando a Borges, grabó con Piazzola, Mercedes Sosa, Sandro, temas de Atahualpa Yupanqui, hizo discos de tango, folklore, actualmente trabaja con su hijo Yaco y reversionó “Me encanta esta hora del día" con su nieto Fran. ”Cuando empecé no imaginaba nada ¡Ni que iba a mantenerme tantos años en el escenario ni que iba a tener hijos, mucho menos que iba a cantar con mi nieto a quien le auguro una muy buena carrera! (risas.) Estoy feliz con lo que me ha deparado la vida”, asegura el autor de “El ferroviario”.
Consultado sobre si tiene alguna cuenta pendiente en su vasta carrera, se toma un minuto para analizar. “Siempre uno se plantea metas y lo intentás y me ha salido bastante bien. Creo que hacer un disco de Rockabilly, que es algo que es algo que hacía en Cruz del Eje, hacía giras, pero nunca grabé un disco de rockabilly”, cuenta.
Sobre sus primeros años en Buenos Aires, Jairo tiene un sinfín de anécdotas que no duda en compartir. “A Sandro lo conocí cuando tenía 15 años y él 18. Él cantaba con Los del Fuego y estaba lanzándose como solista y coincidimos en un programa que se llamaba Escala Musical, que estaba muy enfocado a la clase media de la época, ¿no? y allí comenzó la relación, años más tarde grabamos juntos. Ese programa dio lugar a artistas que nadie pensaba que iban a mantenerse en el tiempo como Lito Nebia, el mismo Sandro. Hay una anécdota muy graciosa: Luis Alberto Spinetta fue a participar del segmento de nuevos talentos y se presentó el Flaco, que tenía una personalidad arrolladora, la verdad. Teníamos la misma edad, él fue , cantó Sabor a Nada de Palito y cuando me presentaron ¡Estábamos vestidos igual! Las fotografías de aquel encuentro son muy cómicas”, recuerda.
“He tenido una carrera plena. Hice un disco de tangos, de folklore, que es un género que me resulta más cómodo y lo que escuchaba de chico. Con el tango pasa esto que tenés que vivirlo. Yo le pongo la mejor intención para que salga lo mejor posible”, cierra el músico.
*Jairo se presenta este lunes en el Hotel Hermitage. Las entradas se encuentran en venta por sistema Passline.
Leé también
Temas
Lo más
leído