Personal de Zoonosis inspeccionó el Aquarium: Cómo fue la visita y qué dice el oceanario

Se dio en el marco de la denuncia presentada por el intendente Guillermo Montenegro. Cuáles son las condiciones en las que viven los animales que aguardan su reubicación.

En el oceanario aún hay animales que esperan por su traslado

17 de Agosto de 2025 13:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

En medio de la controversia generada tras la viralización de imágenes captadas por un usuario de la red social X que ingresó de forma clandestina al predio en el que funciona el Aquarium Mar del Plata que el 31 de marzo cerró sus puertas al público y derivó en una denuncia presentada por el intendente Guillermo Montenegro para determinar si existe maltrato animal, personal de zoonosis realizó este domingo una inspección a las instalaciones del oceanario.

Fuentes consultadas por 0223 indicaron que la recorrida fue similar a las que realizan periódicamente en el lugar en el que aún quedan ejemplares que aguardan por su traslado de acuerdo al cronograma previsto desde el anuncio del cierre del oceanario.

Por su parte desde el Aquarium indicaron a este medio que en el lugar hay actualmente 24 empleados encargados de velar por el bienestar de los ejemplares que aún viven ahí entre los que se encuentran veterinarios, biólogos y cuidadores que a diario y en diferentes turnos  acuden al lugar para alimentar y cuidar a losanimales.

“Además, un equipo técnico se encarga de mantener en funcionamiento los sistemas de soporte de vida de los distintos recintos”, sostuvieron al tiempo que resaltaron que, en este sentido y haciendo particular hincapié al estanque en el que habitan los delfines franciscanos, el lugar “se calefacciona constantemente a 20º C. y se controla permanentemente mediante análisis químicos y bacteriológicos, como se hizo siempre en nuestras instalaciones”, indicaron.

Por otra parte detallaron que el personal procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilos de alimento entre pescado, frutas y alimento balanceado que componen las diferentes dietas de los animales.

Respecto a una eventual liberación de los ejemplares, indicaron que es prácticamente imposible ya que nacieron en “condiciones controladas y no se valdrían por sí mismos”, sostuvieron.

“El oceanario es controlado por entes de aplicación tanto nacionales como provinciales y no se realiza ningún movimiento de animales sin la autorización de estos. Ya se han trasladado más de la mitad de los animales del parque y los restantes esperan para su traslado aspectos administrativos sanitarios internacionales y logísticos”, concluyeron.

El Aquarium Mar del Plata abrió sus puertas en 1993 y a finales del 2006 fue adquirido por el grupo Internacional Parques Reunidos, con sede en Madrid. Con más de 9 hectáreas de superficie, el oceanario llegó a recibir más de 200,000 visitantes por año y se caracterizaba por ofrecer "un entorno natural frente al mar".

Dentro de las especies que aguardan por su reubicación, se encuentran cinco delfines, varias especies de pingüinos, lobos marinos, tiburones, peces, chuchos, lémures y gran variedad de aves locales y exóticas. Desde la empresa indicaron que, los delfines nacidos en cautiverio junto a sus progenitores originarios del Caribe, serán trasladados a un oceanario de esa región, perteneciente al grupo que administra el parque acuático, al igual que el resto de los animales.