Reunión clave entre Milei y los gobernadores: que pasará con Kicillof
El Presidente recibirá este jueves en la Casa Rosada a un grupo importante de gobernadores, con quienes comenzará a discutir las reformas que planea impulsar en el Congreso.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A pocos días de conocerse los resultados de las elecciones legislativas y tras recibir un espaldarazo en las urnas, el presidente Javier Milei recibirá este jueves en la Casa Rosada a un grupo importante de gobernadores, con quienes comenzará a discutir las reformas que planea impulsar en el Congreso.
El encuentro está previsto para las 17 en Balcarce 50. Si bien desde el Gobierno estiman la presencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales, hay figuras del peronismo que no fueron convocadas. Uno de ellos es Axel Kicillof, a quien el propio Milei descartó la noche de las elecciones al afirmar que “es parte del problema, no de la solución”.
Días atrás, el gobernador bonaerense había insistido en la necesidad de abrir una instancia de diálogo. “Todos los días desde que asumí estoy dispuesto a hablar con la máxima autoridad nacional. Tienen mi número, úsenlo”, dijo en declaraciones a Agencia DIB, luego de emitir su voto el domingo.
La organización del encuentro estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes encabezaron la ronda de llamados y también participarán de la reunión junto al titular de Economía, Luis Caputo. Sobre la mesa, el Gobierno pondrá los lineamientos de las reformas laboral y tributaria que planea enviar al Congreso hacia fin de año, para su debate durante el primer semestre de 2026.
Quiénes dirán presente
Según trascendió, entre los invitados confirmados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). También estaba convocado Alfredo Cornejo (Mendoza), aunque no podrá asistir por un viaje programado; en su lugar concurrirá su vicegobernadora, Hebe Casado.
Desde la Rosada también hubo llamados a algunos gobernadores peronistas. El tucumano Osvaldo Jaldo confirmó que fue el primero en ser contactado y aseguró su presencia. En cambio, se descuenta la ausencia de Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), aunque este último aclaró que, si es convocado, “se sentará a la mesa”.
La reunión será una de las más amplias que Milei haya encabezado desde su asunción. Si bien en los primeros días de su gestión recibió a los 24 mandatarios provinciales, luego delegó esos contactos en Francos y otros funcionarios. Desde entonces, el Presidente optó por encuentros más reducidos con dirigentes considerados dialoguistas, evitando las grandes fotos institucionales. La última cumbre de ese tipo tuvo lugar el 9 de julio de 2024, durante la firma del Pacto de Mayo.
Leé también
Temas
Lo más
leído

