Milei habló de las próximas reformas ante empresarios: "El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas"
El mandatario volvió a visitar las oficinas de la Corporación América, perteneciente a Eduardo Eurnekian, para dirigirse a los empresarios más importantes del país y pedirles apoyo para las reformas laboral, tributaria y de seguridad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente Javier Milei volvió a visitar las oficinas de la Corporación América para dirigirse a varios de los empresarios más importantes del país. En las primeras palabras de su discurso, el mandatario recordó que, en el día de la fecha, se cumplieron dos años del balotaje en el que se disputó el sillón de Rivadavia con Sergio Massa "y los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario de la historia. No solo local, sino del mundo. No es poca cosa", aseguró. Entonces, tras ganar las últimas elecciones legislativas, adelantó lo que se vendrá en el país: "En veinte meses, hicimos 10 mil reformas y todavía queda mucho por hacer. Todavía quedan 600 mil decretos; solo están digitalizados 70 mil", dijo.
Poco más de las 18.40 horas del pasado miércoles, Milei se dirigió a un grupo de empresarios en las oficinas de la Corporación América, propiedad del magnate Eduardo Eurnekián. Esta fue la segunda vez que el mandatario argentino visitó la sede del holding multinacional ubicado en la localidad bonaerense de Vicente López.
En su discurso, el presidente argentino destacó que la victoria en las últimas elecciones legislativas le permitirán avanzar en las reformas que pretende la administración libertaria y, para ello, le pidió colaboración al auditorio que lo escuchaba. "Necesitamos más que nunca la participación activa de los empresarios para sacar al país adelante", solicitó. Luego, remató: "No hay nada mejor para un trabajador que un empresario y no hay nada mejor para un empresario que un trabajador. Espacios como este son cruciales para construir la Argentina del mañana".
"Ahora vamos a emprender el desafío de aprobar el presupuesto 2026 y sacar las reformas en materia tributaria, laboral y de seguridad", sostuvo Milei. "Si hacemos las cosas bien, el mundo podría hablar de 'crecer a tasas argentinas' por los próximos años. Este ritmo de crecimiento significaría duplicar el PBI cada siete años", aseguró.
"El apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos aún más: abróchense los cinturones porque van a haber muchas más reformas", cerró el presidente en su discurso frente a empresarios en las oficinas de la Corporación América.
Temas
Lo más
leído

