Fred Machado confesó que le entregó más de u$s200.000 a José Luis Espert y calificó como un error que el economista lo negara

El empresario argentino, investigado por lavado de dinero, afirmó que aportó más de 200 mil dólares a la campaña de José Luis Espert en 2019 y aseguró sentirse traicionado por el economista. “El error de Espert fue negarme”, sostuvo al detallar que también le prestó vehículos y aviones durante la campaña.

Fred Machado rompió el silencio y dio detalles de su vínculo con Espert.

7 de Octubre de 2025 09:03

Por Redacción 0223

PARA 0223

El empresario argentino Fred Machado, involucrado en investigaciones internacionales por narcotráfico, decidió romper el silencio en medio del escándalo que sacude a La Libertad Avanza. Machado afirmó que ayudó económicamente al diputado y que su mayor desilusión fue que Espert negara ese vínculo: “El error de Espert fue negarme”.

Según Machado, existen documentos que respaldan el desembolso: “firmé un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000. Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta”.

El empresario también explicó que su colaboración no fue continua ni oculta, sino puntual, incluyendo logística y gastos: facilitó vehículos y aviones para la campaña de Espert. “Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, planteó en una extensa entrevista con Radio Rivadavia y desde la prisión domiciliaria que cumple en Viedma.

Machado detalló que Espert voló en uno de sus aviones en al menos dos ocasiones y usó una camioneta Jeep blindada durante la campaña de 2019. Al referirse a ese vehículo, aclaró: “Esa camioneta era de un primo mío … No fue un atentado. No fue un tiro. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos”.

En cuanto al inicio de su relación con Espert, Machado recordó que empezó cuando el diputado presentaba su primer libro. “Lo ayudé por lástima, confiando en una causa ‘honesta’ y en un joven político que parecía comprometido”.

 

Detalles del financiamiento y acusaciones de narcotráfico

En otro pasaje de la entrevista con el programa Esta Mañana, el empresario contó que les transmitió a Espert los pormenores sobre un proyecto minero que llevaba adelante en una comunidad de Guatemala, y que contrató al economista en la tarea de “asesoría” por 200 mil dólares declarados por contrato. 

"No eran 34 millones de dólares como dice Grabois", rechazó respecto de las acusaciones del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y sumó: "Los 200.000 dólares es porque le cuento a Espert que tenía ese proyecto, me dice que hacía asesorías, y le digo que podíamos firmar un acuerdo de asesoría. Hicimos un contrato firmado".

Tras las acusaciones de narcotráfico y la posibilidad de que la justicia de Estados Unidos avance en su extradición, el empresarios negó las denuncias y aseguró que el diputado de La Libertad Avanza garantizó que creía en su inocencia. “Llego a Guatemala de casualidad, nunca conocí narcos. Me investigan porque tenía una empresa vinculada a la aviación y fideicomisos, que usaba para comprar y vender aviones”, aseveró.

“La acusación dice que aviones registrados a nombre de un trust que manejaba fueron usados por otros para el tráfico, pero no hay pruebas de que yo participara en delitos”, se justificó, y sumó: ”Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal”.

Durante la extensa entrevista, Machado contó que en 2020, Espert volvió a comunicarse para retomar la asesoría luego haber efectuado la transferencia de de 200 mil dólares, y volvió a comunicarse por última vez en 2021. “Llego a Argentina, lo voy a ver, no hay ninguna alerta ni nada, porque no había acusaciones, la prensa en Guatemala explota, y esto es un Deja Vu de lo que pasó allá”, remarcó.

El empresario reveló además que luego de detallarle los episodios, el excandidato de LLA reveló que confiaba en su relato, y que aquella oportunidad fue la última vez que lo vio. “Ahí me dice algo que no sé como interpretar: no sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘por vos me inmolan’”, remarcó. 

Por último, marcó los errores de Espert en su declaración y confesó haber viajado en dos oportunidades aunque sostuvo que no lleva la cuenta de los viajes en el avión que utilizó Espert en campaña.

La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’, pero acá están los hechos“, afirmó al tiempo que sostuvo que su capital lo hizo “trabajando”. “La aviación es una industria de capital intenso, empezás vendiendo un avión chico, después uno más grande y cuando te querés acordar estás vendiendo un jet", argumentó, y concluyó: “En la economía más grande del mundo, tener un avión privado es como tener una bicicleta, quizás acá en Argentina no lo entiende”.