El gobierno resolvió qué pasará con seis playas en el verano: una protagoniza una fuerte polémica

El Ejecutivo presentó un múltiple proyecto en el Concejo Deliberante para resolver el futuro inmediato de las Unidades Turísticas Fiscales. También incluye al Camping Municipal y las expiletas de Punta Iglesia.

La decisión del gobierno es para garantizar los servicios turísticos en la próxima temporada.

14 de Noviembre de 2025 08:41

Por Redacción 0223

PARA 0223

A días del inicio de la temporada, el gobierno municipal presentó al Concejo Deliberante un proyecto para otorgar permisos de uso precario y explotación de ocho Unidades Turísticas Fiscales (UTF), garantizando así la continuidad de los servicios durante el verano.

Se trata de playas que atraviesan distintas situaciones pero que todas tienen un denominador en común, no tiene vigente una concesión otorgada a través de una licitación. La mirada se posa especialmente sobre el caso de Paya Acevedo, inmersa en un conflicto entre el gobierno y Once Unidos.

A través de una nota, el intendente Guillermo Montenegro y el presidente del Emturyc, Bernardo Martin, plantearon que el otorgamiento de los permisos “son necesarios para dar continuidad a los ex permisionarios para que desarrollen su tarea hasta la finalización de la temporada 2025/2026 en las mismas condiciones en que lo hicieran el año anterior, y para ello se debe normalizar su situación contractual”.

En los ochos casos, y de ser aprobados por los concejales, se otorgarán permisos a los actuales titulares que vienen explotando las UTF, con sus particularidades.

Inmersa en una polémica, Playa Acevedo se encuentra dentro del listado de UTF con permisos precarios para 2026.

 

La situación caso por caso

ExPiletas Punta Iglesia. El Club de Jubilados y Pensionados Punta Iglesia seguirá como depositario de la UTF ubicada en la zona de Luro y Diagonal Alberdi, con uso gratuito porque se trata de un proyecto sin fines de lucro.

Playa Redonda. La UTF del sur seguirá con la Asociación Civil Mar del Plata Conservacionistas como depositaria a título gratuito. En caso, está en proceso una licitación pública, cuya apertura de sobres se realizó recientemente con la presentación de cuatro ofertas. Se prevé una explotación comercial con preservación de la identidad naturista del espacio.

Playa Bristol Popular. Una de las playas más emblemáticas de la ciudad seguirá con Italo Ravasio como depositario. Año atrás se había anunciado una licitación en conjunto con la feria de compras, pero no hubo avances.

Playa Escondida. La playa nudista seguirá en manos de la Asociación Naturista del Sur. En el Concejo Deliberante está en tratamiento un pliego para su concesión, aunque está frenado hace más de un año.

Mientras se esperan novedad por la licitación, los permisos también alcanzan a la playa nudista del sur.

Punta Cantera I. El gremio Uthgra seguirá como depositario. Está en proceso una licitación en el marco de la iniciativa privada presentada por el sindicato y que también incluye la Casa del Deportista en Punta Mogotes.

Camping Municipal. En el verano continuará como depositaria la Asociación Civil Scouts de Argentina, mientras avanza el debate en el Concejo Deliberante de un pedido del Emturyc para licitar la UTF.

Faro Norte. Faro María SA mantendrá la explotación este verano, donde también está en debate legislativo un proyecto para su licitación.

Playa Acevedo. Finalmente se supo que en el verano la playa seguirá en manos de Gustavo Di Nezza, cuya contrato de licitación venció este año y el Emturyc rechazó su prórroga por distintas infracciones cometidas por el titular. El Emturyc convocó a licitación en octubre pero finalmente la suspendió, en el marco de un reclamo judicial de Once Unidos para poder participar, ya que el pliego no permite como oferente a entidades sin fines de lucro.