El automovislimo está de luto: conmoción por la muerte de un piloto durante una competencia en La Plata

Un histórico piloto chaqueño falleció tras descompensarse en plena carrera en el autódromo Roberto Mouras.

Un histórico piloto chaqueño falleció tras descompensarse en plena carrera en el autódromo Roberto Mouras.

16 de Noviembre de 2025 09:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

El automovilismo argentino vive horas de profunda tristeza tras la muerte de Alejandro Frangioli, el piloto de 66 años que se descompensó mientras disputaba una competencia zonal en el Autódromo “Roberto José Mouras”, en La Plata. Aunque no se trataba de una fecha oficial del Turismo Nacional, la noticia sacudió al ambiente fierrero porque Frangioli había sido un referente en categorías asociadas y seguía activo dentro del deporte.

El episodio ocurrió en la última vuelta de la carrera del Turismo Internacional, cuando Frangioli, a bordo de un Ford Fiesta, perdió el control del vehículo luego de desvanecerse. El auto frenó al costado de la pista y de inmediato los equipos de emergencia ingresaron para asistirlo. A pesar de las maniobras de RCP realizadas en el lugar, no lograron reanimarlo y el médico del circuito confirmó el fallecimiento por causas naturales.

Según relataron familiares presentes en el autódromo, entre ellos su yerno Guillermo Quiroga, Frangioli tenía antecedentes cardíacos. Había sufrido un paro en años anteriores, contaba con tres stents coronarios y tomaba medicación de forma regular. Su estado de salud previa, sumado a la exigencia física de la competencia, habría sido determinante en el desenlace.

Las autoridades policiales realizaron las actuaciones correspondientes y caratularon el hecho como “averiguación de causales de muerte”, sin intervención penal debido al cuadro clínico preexistente del piloto. Todo el procedimiento se desarrolló siguiendo el protocolo habitual para casos dentro de competencias automovilísticas.

Frangioli era un nombre reconocido en el ambiente. Nacido en Chaco, había sido campeón en 2005, 2006 y 2018 de la Clase Súper, y este año era uno de los protagonistas de la Clase 2. Su trayectoria, su vigencia y su pasión por las carreras lo habían convertido en una figura muy respetada dentro del automovilismo zonal y nacional.

La noticia impactó también en el Turismo Nacional, donde muchos pilotos y equipos transmitieron mensajes de condolencias por la pérdida de un colega de larga experiencia. El automovilismo argentino vuelve a enfrentar un golpe doloroso, en un deporte que combina pasión, velocidad y, lamentablemente, riesgos que a veces se vuelven inevitables.