El marplatense que viajaba por el sur y ahora ayuda a reconstruir las casas de las familias afectadas por los incendios

Se llama Braian Di Fiore, es mecánico. En medio de un viaje se encontró con un paisaje desolador en el El Bolsón. "Hago foco en una familia, la ayudo y después paso a otra", le dijo a 0223.

Utiliza sus redes sociales para dar a conocer su acciones.

18 de Febrero de 2025 20:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

Con la de idea de recorrer la Ruta 40 desde Mendoza hacia el sur argentino, Braian salió de Mar del Plata, su ciudad, hace algunos días. Iba junto a su pareja y su hija. Sin embargo, en el medio del viaje pasó por El Bolsón y se encontró con una imagen totalmente triste debido a los incendios.

En diálogo con 0223, detalló que una vez allí dialogó con diferentes personas que lo siguen en las redes. Dato no menor: este joven cuenta con más de 28 mil seguidores en Instagram y más 250 mil en TikTok, donde se lo encuentra como @difiore.mecanica. 

"Ellos me contaron cómo habían aportado para combatir el incendio, me comentaron que todavía no había terminado, que estaba afectando diferentes zonas. Sobre todo a El Mallín", dijo, y agregó: "Cuando me contaron de que había muchísimas casas afectadas, quise ir a comprobar por mí mismo que era una casa afectada para ellos. Cuando llegué no me encontraba con ninguna casa, solamente me encontraba con pisos de lo que en algún momento podría haber sido una casa".

Al recorrer la zona, empezó a ver muchas carpas donde vivían familias. "Una de ellas me impulsó a encarar esta movida solidaria, porque era un conjunto de tres carpas en las cuales vivía una pareja con sus hijos", señaló el marplatense.

Al dialogar con el padre de los menores, Braian quedó totalmente conmovido por lo que escucho: "Me contó que cuando a él le avisan del incendio, se fue a la casa. Y al llegar se encuentra con que ya se le estaba prendiendo fuego todo. Cuando digo todo, me refiero a absolutamente todo, incluyendo sus mascotas, y él tuvo que ver eso".

"No sabés lo feo que fue ver a mi perro prendido fuego", le dijo el hombre. Eso bastó para que este joven decidiera quedarse allí y encarar una movida solidaria para aportar a las diferentes familias que se quedaron sin nada en el marco de los incendios.

Según contó Braian, son casi 300 las familias afectadas. "En ese momento me di cuenta que tenía que aportar y hacer algo grande por esta comunidad". "Me contaban que tenían una producción de manzanas, o sea, la manera de vivir de ellos era las manzanas. Entonces, ahora al tener la plantación quemada y las tierras arruinadas, ellos ya no tienen más la posibilidad de vivir de eso", sumó.

Entre tantas imágenes crudas que ve a diario allí, mencionó que le tocó una fibra muy íntima: "Cuando me fui de ese lugar, miré para atrás y vi a uno de sus hijos sentado en lo que sería el piso de lo que había sido una casa de madera con las manitos cruzadas entre las piernas y mirando nada. Era la cara de un adulto que había perdido el sentido de la vida pero reflejada en un niño. En ese momento le dije al padre que yo le iba a ayudar a construir la casa". 

Su recorrida continúa permanentemente y conoce a diferentes familias, víctimas de los incendios, que necesitan la ayuda de toda la comunidad argentina. "Yo tenía dinero todavía destinado para mi viaje, pero elegí ayudar. En principio pensaba hacerlo con mano de obra pero me di cuenta que tal vez podía llegar a algo más utilizando las redes sociales de la manera correcta", indicó. 

Por eso inició una colecta a través de la cual logró juntar 10 millones de pesos. "Compré herramientas que necesitaban diferentes familias pero no hice videos porque no quería exponer esta situación de ellos. Pero todavía hay muchas necesidades por cubrir".

En ese sentido, Braian hizo hincapié en que si bien "no se carece de alimentos ni de ropa, sí faltan elementos de cocina, de materiales de construcción y herramientas. Pero sobre todo mucho apoyo".

"Lo que hace falta es visualización de esto, que la gente se compadezca de las necesidades. Falta dinero para solucionar estos problemas. Con el dinero que recaudo, soluciono un punto específico. Hago foco en una familia, la ayudo y después paso a otra", remarcó el marplatense.

Más allá de la acción que realiza, Braian se sorprendió por la cantidad de gente que está en contra de lo que realiza. "Hay gente que no quiere ayudar. Pasan cosas raras acá. Es el verdadero pueblo chico con un infierno grande", puntualizó.

Antes de finalizar la charla, explicó que la mayor cantidad de afectados son abuelos y niños. "Hay abuelitos de 80 años viviendo en carpas. Hay una gran cantidad de personas que lo único que tienen es el pedazo de tierra ahí y duermen bajo cuatro palos y una chapa, acostados en el piso con una frazada, otros con una carpa", dijo.