Avanza el aumento del boleto en el Concejo Deliberante y buscan otorgar las facultades al Intendente

El pedido fue avalado en la Comisión de Movilidad Urbana y sigue su camino legislativo. A cuánto se iría la tarifa.

El Ejecutivo tendría una vez más el poder para incrementar el valor de la tarifa de transporte. Foto: 0223.

17 de Marzo de 2025 12:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante avanzó en el pedido para aumentar la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros y desde la Comisión de Movilidad Urbana se decidió este lunes otorgar facultades al Ejecutivo para hacerlo.

Una vez más, la propuesta del Legislativo fue ceder el poder al intendente Guillermo Montenegro desde la fecha de promulgación al 31 de diciembre de 2025, incluyendo el establecimiento del valor y la modalidad que se determine.

El Ejecutivo tendría una vez más el poder para incrementar el valor de la tarifa de transporte. Foto: 0223.

Con los voto negativo de Unión por la Patria y la abstención de La Libertad Avanza, el expediente avanza a la Comisión de Legislación para luego ser aprobado en sesión.

El proyecto surge de la nota presentada por la Cámara de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), que pidió una suba del 26%, lo que implicaba un valor del boleto de $1484,50. Mientras tanto, luego de realizar un análisis de costos, el Ejecutivo propuso un valor que quedó fijado en $1360.

El pedido fue avalado en la Comisión de Movilidad Urbana y sigue su camino legislativo. Foto: 0223.

La delegación de facultades fue defendida en comisión por la presidenta de la Coalición Cívica, Angélica González, quien afirmó que la herramienta "ha dado buenos resultados hasta el momento".

Por su parte, el concejal Cristian Beneito habló en representación de Vamos Juntos y sostuvo: "Sabemos que a nadie le gusta aumentar el boleto pero la situación económica implica que se tengan que tomar estas decisiones".

Quien salió al cruce de las declaraciones fue el edil Diego García de Unión por la Patria, que enfatizó que es momento para debatir el pliego de transporte: "Estábamos contentos porque volvíamos a discutir el boleto, pero esperamos el nuevo pliego para rever los servicios, las unidades, los recorridos, la accesibilidad. Este es el verdadero fondo de la cuestión a resolver", lanzó. El concejal Julián Busetti no tardó el responderle y le recordó que se envió un pliego que fue votado en contra por el espacio opositor.

Finalmente, el presidente de la Comisión, Guillermo Volponi, explicó que el aumento se sostiene con un "análisis minucioso" realizado por la empresa que muestra qué factores afectan el valor del boleto de colectivo, como disminución de la cantidad de pasajeros y las paritarias. "Hay una diferencia entre lo que propone la Cametap y el Ejecutivo, y eso nos permite que propongamos la delegación de facultades. Fue una buena herramienta todos estos años y, si bien el contexto económico da señales de mejoría, todavía hay algunos sectores que merecen seguir siendo miradas de cerca, como el transporte".