Alerta: detectan por primera vez al mosquito vector del dengue en Mar del Plata
Este hallazgo no implica la presencia de casos autóctonos en la ciudad. Qué hacer para minimizar la reproducción del mosquito.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Municipalidad de General Pueyrredon informó este miércoles que, por primera vez, se detectó en Mar del Plata la presencia del aedes aegypti, el mosquito vector del dengue. Cabe aclarar que este hallazgo no implica la presencia de casos autóctonos.
Sin mayores precisiones sobre su locación, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), las autoridades revelaron que en el marco de operativos de controles de rutina se detectó la presencia del mosquito transmisor del dengue mediante pruebas de ovitrampas.
Este hallazgo es un resultado positivo del trabajo preventivo que realizamos todos los días en la detección de huevos o larvas del Aedes aegypti. A partir de esta muestra activamos un protocolo de acción en la zona para reforzar la vigilancia y determinar si hay más presencia del mosquito”, señaló el titular del Emsur, Santiago Bonifatti.
El protocolo incluye la recolección de nuevas muestras en el área, la colocación de larvicidas en posibles criaderos, la fumigación de espacios públicos aledaños y la intensificación de las tareas de concientización para reforzar las medidas de prevención domiciliaria.
Cabe aclarar que pese al hallazgo, de acuerdo con las tareas de vigilancia epidemiológica realizadas a diario, hasta el momento no se han registrado casos positivos autóctonos de dengue en la ciudad.
Qué hacer para que el dengue no llegue a tu casa
Para minimizar al mosquito, resulta imperioso que la población actúe con responsabilidad y proceda a descacharrar los fondos, patios y jardines de las viviendas, es decir, tapar, dar vuelta o desechar cualquier objeto que pueda funcionar como criadero de mosquitos,
“El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, no se reproduce en charcos ni en cursos de agua. Por eso es fundamental el rol de cada vecino en la eliminación de recipientes con agua acumulada”, agregó Marcelo Gardella, responsable del Departamento de Control de Plagas y Vectores del Emsur.
La prevención en los domicilios es clave para evitar la reproducción del mosquito. Por eso, se recomienda:
- Limpiar y cepillar bebederos, floreros, canaletas y rejillas.
- Usar repelente y ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras.
- Eliminar objetos que puedan acumular agua, como botellas o latas.
Leé también
En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular o articular, náuseas, cansancio o sarpullido, se recomienda no automedicarse y acudir al Centro de Salud más cercano para su evaluación.
Temas
Lo más
leído