Cambios en la ciudadanía italiana: cuáles son las recomendaciones para sacar un turno en Mar del Plata

Piden informarse sólo por canales oficiales. Hasta dónde se modificó la legislación y cuánto incidieron los gestores.

Los organismos oficiales brindaron consejos y advertencias sobre las modificaciones.

11 de Abril de 2025 12:42

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Gobierno de Italia dio a conocer una serie de drásticas modificaciones en los trámites para las personas interesadas en adquirir la ciudadanía, lo que revolucionó a la Argentina, que cuenta con la mayor concentración de pedidos.

A pesar del anuncio, aún no hay nada claro y la incertidumbre reina en cientos de marplatenses que buscan acceder a la doble ciudadanía.

"Queremos llevar tranquilidad, porque este decreto se puso en marcha el 28 de marzo pero recién va a entrar al Senado el 8 de mayo y ahí vamos a saber cuáles son las modificaciones concretas", explicó en Extra (102.1) Alberto Becchi, presidente del Comités en Mar del Plata. 

Los organismos oficiales brindaron consejos y advertencias sobre las modificaciones.

Lo principal a tener en cuenta es informarse por los medios oficiales que salgan tanto del Consulado como del Comité, que sólo retransmiten lo que dicta el ministerio, para evitar versiones falsas. "Nosotros somos un cuerpo colegiado creado por ley para tutelar los derechos de los italianos de forma voluntaria pero hay muchos gestores que brindan datos que no son acertados", advirtió el presidente.

Según la resolución del 28 de marzo, solo podrán aspirar a la nacionalidad italiana las personas cuyo padre, madre, abuelo o abuela hayan nacido en dicho país, dejando de lado el conocido "derecho de sangre", con familiares de más de dos generaciones.

La incertidumbre reina en cientos de marplatenses que buscan acceder a la doble ciudadanía.

Sin embargo, Becchi sostuvo que este decreto de necesidad y urgencia no fue refrendado aún y debe mantenerse la cautela ante la falta de información. 

"Hay mucha gente que ha quedado prácticamente sin la posibilidad de acceder. Es importante saber que se reprogramaron los turnos del 28 hasta la fecha, y que el miércoles avisaron que pronto darán nuevos turnos pero con la carpeta de las nuevas disposiciones", adelantó.

Los gestores y los juicios, como responsables señalados

Si bien el crecimiento de la inmigración y los conflictos bélicos ayudaron a tomar esta radical decisión, los comites apuntan al descontrol en los trámites.

"Este es un tema que venimos advirtiendo desde hace tiempo porque las gestorías para ciudadanía han hecho desastres. Actualmente hay 60 mil juicios por falta de turnos que es un invento de los abogados; eso colaboró a llegar a esto", manifestó Becchi.

De acuerdo a las estimaciones, la cantidad de turnos se acerca a los 100 por mes pero para los referentes hay modificaciones que deben hacerse para enriquecerlo.

 "Nos gustaría que haya un aporte significativo para tener la ciudadanía, como un curso avanzado de lengua y cultura italiana. Además, ser ciudadano italiano da derechos pero también responsabilidades como ir a votar o incorporar las modificaciones al anágrafe, actualizar los datos personales y nacimientos. Hay gente que no ha anotado a sus hijos y que hoy probablemente no puedan acceder a la ciudadanía o que no ha cumplido con el deber de los comicios y que se la podrían quitar", enfatizó.

Ante cualquier duda o consulta, invitan a acercarse a Casa d'Italia (Edison 127) o llamar al 480-0443.