Cada vez más personas buscan tramitar la ciudadanía y crecen las apostillas en el Colegio de Escribanos

El 2023 fue un año récord: se legalizaron casi 18 mil documentos en el Colegio de Escribanos. La tendencia se mantiene este año y aseguran que la Ley de Nietos de España impulsó, en parte, la demanda.

Cada vez más marplatenses buscan tramitar la ciudadanía y crecen las apostillas en el Colegio de Escribanos. Foto de archivo.

27 de Mayo de 2024 07:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

En un mundo más globalizado, muchas personas buscan conseguir la ciudadanía de otro país, trámite que les permite instalarse en el exterior con la posibilidad de desarrollar sus vidas fuera de la Argentina con salarios, en general, más competitivos. Y en época de crisis, son cada vez más los marplatenses que buscan tramitar este documento y en el Colegio de Escribanos se multiplican las apostillas.

La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad del instrumento, es decir, le otorga validez internacional, para que sea reconocido oficialmente por un país extranjero, habilitando así su circulación entre países.  A raíz de la descentralización de la actividad del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta tarea pasó a los colegios notariales.

Según señalaron a 0223, la estadística muestra que en los últimos años creció significativamente la demanda para realizar apostillas en el Colegio de Escribanos de Mar del Plata, ubicado en avenida Independencia 2190.

En 2021 se apostillaron 11.911 documentos; en 2022 se tramitaron 12.695, mientras que en 2023 se produjo un importante salto y las gestiones para legalizar distintos documentos crecieron hasta 17.859.

Con el récord de casi 18 mil apostillas, en 2024 se mantiene la tendencia: casi 1.400 marplatenses se acercan por mes a las instalaciones del Colegio de Escribanos para realizar apostillas.

Desde la entidad reconocieron a este medio que la mayoría de los documentos que se apostillan son los emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y particularmente las actas requeridas para tramitar las ciudadanías.

Otras personas, en cambio, buscan legalizar títulos de distinto grado para que tengan validez internacional y, eventualmente, ejercer su profesión en el exterior. También asisten para requerir autorizaciones de viajes o certificaciones de legalidad de licencias de conducir.

Tal como reflejan los números, desde el Colegio de Escribanos reconocieron que la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la "Ley de Nietos", que le abrió las puertas a muchas personas a gestionar la ciudadanía española, "movilizó muchos más trámites".

De forma parcial o indefinida, podría inferirse que muchas personas piensan en probar suerte en el exterior para desarrollarse profesional y laboralmente. "El 2023 fue el año más fuerte de todos. Siempre que hay elecciones se genera incertidumbre y, sumado a la crisis, año tras año son más los documentos que apostillamos", concluyeron.