Mardel cafetera: explotó la demanda y se abre un local del rubro cada tres días
El boom de las cafeterías de especialidad impulsó un crecimiento de todo el rubro. Por qué los marplatenses eligen estos comercios y cómo repercute en el mundo laboral.
El boom del café de especialidad que se dio desde fines de 2021 en la Argentina tuvo un especial hito en Mar del Plata, donde la demanda explotó, convirtiendo a la ciudad en una de las exponentes del país.
Que se ubique en el podio de las localidades que mayor cantidad de cafeterías de este género tiene a nivel nacional no es algo que sorprenda. Por el contrario, lo que cuesta es encontrar una cuadra en los principales centros comerciales a cielo abierto donde no haya una.
Los números del Municipio así lo reflejan. Según detalló el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon, Fernando Muro a Extra (102.1), en los últimos años se abrió una cafetería cada tres días en promedio.
De hecho, el rubro fue uno de los más habilitados por Inspección General y el consumo ya se convirtió en una tradición para todo marplatense.
De acuerdo a los datos a los que accedió 0223, la tendencia se reitera año tras año, con un promedio de más de 100 habilitadas por año desde 2021. Incluso, la tendencia es de crecimiento y el 2025 promete.
Hay quienes disfrutan de un buen café para desayunar, quienes prefieren merendar con amigos, como también aquellos que buscan la tranquilidad del espacio para trabajar. También se destacan las personas que rastrean aquellos comercios donde se trabaja particularmente con el café de especialidad y generan una suerte de ruta que siguen minuciosamente.
Pero el cambio no llegó sólo para los consumidores sino que también generó grandes ganancias para quienes decidieron apostar por este negocio (y lo siguen haciendo).
Puntualmente, en los últimos 5 años, en Mar del Plata abrieron al menos 17 locales de este tipo con alta demanda.
"Es algo que está muy metido en las costumbres marplatenses. Y la verdad es que también es un negocio rentable para aquellos que invierten, y una tendencia. Tenemos una industria de café muy potente, productores que lo procesan y empresas muy grandes y reconocidas. También hay pequeños productores, comercializadores e importadores", detalló Muro.
Desde el Municipio tomaron nota del fenómeno y desde hace un tiempo lanzaron capacitaciones, como el cursos de formación de baristas por el que ya pasaron más de 300 chicos.
"Sin dudas es una actividad que tiene mucha salida laboral y que se viene desarrollando fuerte en la ciudad", graficó el funcionario.
Leé también
Temas
Lo más
leído