Polémico: Scioli declaró la "innecesariedad" del complejo de Chapadmalal y dio otro paso hacia su cierre y privatización

La cartera del ex gobernador gestiona el traspaso de las unidades a la Aabe. El museo Eva Perón quedaría en manos de la Provincia de Buenos Aires. Qué pasará con la residencia presidencial y el futuro laboral de los trabajadores.

Polémico: Scioli declaró la "innecesaridad" del complejo de Chapadmalal y dio otro paso hacia su cierre y privatización. Foto: 0223.

2 de Abril de 2025 16:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Gobierno nacional que conduce Javier Milei dio otro paso para terminar con el turismo social y, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte que conduce Daniel Scioli se declaró la "innecesariedad" de la Unidad Turística de Chapadmalal y la Unidad Turística de Embalse, Córdoba, lo que da cuenta de la intención de la administración libertaria de desprenderse de estos complejos y avanzar hacia su cierre y privatización.

Tal como había adelantado 0223 a fines de febrero, a pesar de desmentir en reiteradas ocasiones los rumores, la cartera de Scioli gestiona el traspaso de ambas instalaciones a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Y en las últimas horas elevó una nota dirigida a su presidente Nicolás Pakgojz para declarar la “innecesariedad” de continuar sosteniendo las unidades, que en el caso de la de Mar del Plata se encuentra ubicada en una zona que en los últimos años tuvo un importante impulso comercial e inmobiliario.

La Unidad Turística Chapadmalal es un símbolo del turismo social. Foto: 0223.

Con fecha del 1 de abril, Scioli justificó la decisión por la "emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera" sin esgrimir mayores argumentos. En la nota, apenas menciona entre otros, supuestos informes realizados por los titulares de cada unidad turística y planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

No obstante, Scioli reparó en que ambas unidades fueron declaradas monumentos históricos y que "en consecuencia, cualquier acción sobre estos bienes deberá ajustarse estrictamente a la normativa vigente en la materia".

Además, en la nota se reveló que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación se encuentra gestionando con la Provincia de Buenos Aires el traspaso del Museo Eva Perón emplazado dentro del complejo de Chapadmalal.

El museo Eva Perón de Chapadmalal sería "rescatado" por Provincia. Foto: 0223.

Por último, se aclaró que la declaración de innecesariedad no alcanza a la residencia presidencial ubicada dentro de la UT, la cual se encuentra bajo la órbita de la Secretaría General y hasta el momento no fue utilizada por el presidente Milei.

Críticas a la disposición

La declaración que elevó Scioli generó un fuerte repudio en pocas horas, no solo por el futuro de los inmuebles sino por la continuidad laboral de los 70 trabajadores que cumplen funciones dentro del complejo de Chapadmalal.

La subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez, apuntó que la nota está "fundada en sandeces injustificables". "Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por Fehgra completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares", señaló.

Además, repudió que la declaratoria no abarca a la residencia presidencial. "Ahí tenes, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos", subrayó.

Por su parte, el ex ministro de Turismo Matías Lammens, remarcó a través de un hilo de X que cerrar las unidades "es una enorme burrada".

El ex funcionario puso de relieve la inversión que realizó su gestión para poner en valor la mayoría de los hoteles de Chapadmalal y Embalse que permitieron a 120 mil personas, muchas de bajos recursos, conocer el mar y las sierras. "Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar", afirmó.

"Conocí muy bien a cientos de los trabajadores de Chapa y Embalse que cuidaron los hoteles en las peores épocas. Mi solidaridad, mis respetos y mi compromiso de que los complejos vuelvan a ser el lugar donde todos los argentinos tengan derecho al descanso, al esparcimiento, al encuentro, el derecho a soñar", completó.