¿Y en Chapadmalal?: Nación otorgó a un municipio la gestión de dos hoteles destinados al turismo social que iban a ser concesionados
La Municipalidad de Embalse tendrá a su cargo una parte de la unidad turística hermana de la de Chapadmalal. Fuerte cambio en la postura del gobierno de Milei.
Pese a que el gobierno nacional había dado los primeros pasos para concesionar los hoteles de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, ahora hubo un fuerte cambio al menos en el caso cordobés y la administración de los dos principales hoteles estarán a cargo del Municipio de dicha localidad.
La novedad se conoció en las últimas horas a través de la firma de un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) y el intendente de la Municipalidad de Embalse, Mario Rivarola, dirigente del oficialista Hacemos por Córdoba alineado al gobernador Martin Llaryora.
El convenio tiene un plazo inicial de un año con posibilidad de extenderlo y le otorga a la Comuna la administración de los hoteles 2 y 7 del complejo en Calamuchita, precisamente los dos hoteles que están en mejores condiciones tras las obras de refacción realizadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
La situación implica un cambio inicial en la postura del gobierno nacional, que avanzaba a paso firme hacia la concesión de los hoteles, que pasarían a gestión privada abandonado el Estado los programas de turismo social que se desarrollan en las dos unidades turísticas a su cargo, las de Embalse y Chapadmalal. En ese sentido, a comienzos de año se había iniciado el proceso de traspaso de las unidades de la órbita de la Secretaría de Turismo Deportes y Ambiente, luego que el secretario Daniel Scioli declarara la “innecesaridad” de dichas instalaciones, pasando a la Aabe, organismo que tiene a su cargo las propiedades del Estado sin uso.
“Es algo histórico, desde que existe la Unidad Turística nunca ocurrió algo así, esta concesión nos permitirá que se realicen eventos deportivos, culturales y sociales, como cumpleaños de 15 o casamientos, para que sea autosustentable. Vamos a generar mucho trabajo para Embalse y la gente de la zona”, declaró el intendente Mario Rivarola en una nota al medio cordobés La Voz.
Si bien aún no fue oficialmente publicado el convenio, desde el Municipio indicaron que el acuerdo contempla un permiso precario de uso que tendrá vigencia durante un año, donde la ciudad tendrá el objetivo de mantener el destino de turismo social que caracterizó al lugar durante décadas.
De cara a la próxima temporada, la idea es que una vez reabiertos esos dos hoteles puedan alojarse afiliados a gremios, centros de jubilados, centros de comercios, clubes provinciales y otras instituciones. Asimismo, se impulsarán convenios con federaciones deportivas para la utilización del complejo polideportivo con que cuenta la unidad, con el objetivo de desarrollar competencias deportivas.
La medida también fue celebrada por ATE, luego que durante el año se despidiera a 15 trabajadores y entre la incertidumbre de qué pasará con los 44 aún vinculados. “Para nosotros es bueno porque se reactiva el tema del turismo, nosotros buscamos que los hoteles empiecen a trabajar, la semana que viene nos vamos a reunir con el intendente para conocer más novedades”, señaló Leonardo Ladoux, representante del gremio de los estatales en Calamuchita.
Incertidumbre: el concepto que se mantiene en Chapadmalal
Si bien el proceso de concesión estaba destinado tanto a la Unidad Turística de Embalse como a la de Chapadmalal, aún no hay novedades sobre si el cambio de postura en el caso cordobés también tendrá algún tipo de repercusión en Mar del Plata. A lo largo del año, el gobierno municipal dio distintas muestras de no tener interés en intervenir en el conflicto, donde incluso el oficialismo rechazó diversos proyectos en el Concejo Deliberante que buscaban darle un rol protagónico al municipio. En tanto, a comienzos de año la Provincia de Buenos Aires había manifestado su interés de hacerse cargo de la administración en Chapadmalal, proceso sobre el cual no hubo avances.
Según supo 0223 de fuentes gubernamentales bonaerenses, las conversaciones con referentes de Nación sobre dicha posibilidad no llegaron a buen puerto. "Hace unos meses nos dijeron que no había nada que conversar", deslizaron, donde "la idea es insistir para poder administrar el complejo, con la idea de continuar haciendo turismo social a nivel federal".
A nivel sindical el escenario que predomina es la incertidumbre, donde genera preocupación el destino de los 70 trabajadores -y sus familias- que aún son empleados de la Unidad Turística. Por el momento, desconocen qué ocurrirá durante la próxima temporada ya que el área ya no depende de Turismo, pero a la vez no hay avances en un eventual proceso de concesión. Incluso, de darse, los tiempos burocráticos que requiere ese proceso nunca llegarían a concretarse para que haya actividad en el verano. Igualmente, fue bien recepcionada la incorporación de una partida de 20 millones de pesos en el Presupuesto 2026 para finalizar las obras iniciadas en el gobierno de Alberto Fernández en el Hotel 4, mientras que se conoció que un sector reabrirá en octubre para albergar un evento.
Leé también
Temas
Lo más
leído