Sin comercios ni bancos, y con los colectivos en duda: cómo será el paro en Mar del Plata

La conducción de las centrales obreras dio detalles de las medidas de fuerza del miércoles y jueves en la ciudad.

Las dos CTA y la CGT locales se unieron a la protesta a nivel nacional. Foto: 0223.

8 de Abril de 2025 13:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

El paro nacional por 36 horas de la CGT tendrá su correlato en Mar del Plata con lo que los gremios esperan sea "una jornada de gran adhesión".

A la convocatoria original se sumaron la CTA Autónoma y la de los Trabajadores, los estatales nucleados en ATE, la Asociación Bancaria, el Sindicato de Trabajadores Municipales, los docentes universitarios, los ferroviarios y los aeronáuticos, entre otros.

Las dos CTA y la CGT locales se unieron a la protesta a nivel nacional. Foto: 0223.

Por ende, no habrá clases en la Universidad Nacional de Mar del Plata, tampoco funcionarán la administración pública ni los principales servicios municipales (a excepción de las guardias), los bancos y los vuelos.

"Nos vamos a convocar a las 16.30 en Luro y Salta para movilizar hacia la actividad que realizan los jubilados el miércoles. Después seguiremos marchando hacia la Municipalidad, donde realizaremos un acto", describió Graciela Ramundo, de  la CTA-T.

La adhesión de los colectiveros en Mar del Plata aún está en duda. Foto: 0223.

La gran duda es lo que suceda con el transporte público, ya que si bien los taxistas y remiseros se expresaron en su mayoría, resta la definición de la UTA (colectivos).

"Tuvimos contacto con el gremio a nivel local y todavía no ha tomado una determinación. Sí sabemos que la UTA nacional no estaría adhiriendo en función de la conciliación obligatoria, pero resta saber qué va a pasar en la ciudad", confirmó Miguel Guglielmotti, de la CGT.

Con respecto a la huelga del jueves, destacó que responde a una situación que "atraviesan todos los argentinos y las argentinas": "Precios y tarifas a la suba, salarios y jubilaciones pisados, desmantelamiento del Estado, 400 mil despidos entre trabajadores formales e informales, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con las graves consecuencias que eso nos va a traer. Entendemos que sobran los motivos y que la movilización va a ser contundente", agregó.

Desmantelamiento del Estado y 400 mil despidos entre trabajadores formales e informales, como parte del reclamo. Foto: 0223.

Para los estatales, el ajuste del 2024 fue muy fuerte y este año el panorama no cambia. "Es el sector claramente más perjudicado por las políticas de este Gobierno junto con los jubilados. Nos llama la atención que no se hable de la inflación cuando la carne en los últimos meses ha llegado a un aumento de casi el 20% y no es el único alimento o producto que sube. Acá la mayoría de los sindicatos va a adherir porque el descontento es generalizado", describió Ezequiel Navarro, de la CTA-A.

"Vamos a seguir apoyando la lucha de los jubilados"

La Multisectorial de Jubilados de Mar del Plata se suma este miércoles a la movilización que ya es tradición en el Congreso nacional. La convocatoria será a partir de las 17 en Luro e Independencia y se espera una concurrencia masiva, con apoyo de los gremios.

"Estamos en una situación de las más débiles que hay en la Argentina. Nosotros siempre nos hemos manifestado libremente y todos los miércoles, desde que empezó esta historia, estamos en la calle. Así que seguiremos", adelantó la referente María Alicia Guerra.