“No ha sido un día feliz para el peronismo”: mirada crítica desde la Provincia tras las cuatro elecciones en el interior
El secretario de Gobierno, Carlos Bianco, se mostró preocupado por los resultados en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. También alertó por la baja participación electoral.
Por Redacción 0223
PARA 0223
No pasaron desapercibidos en el gobierno de Axel Kicillof los magros resultados obtenidos por el peronismo en las elecciones que este domingo se realizaron en cuatro provincias del interior, donde vencieron los respectivos oficialismos y donde La Libertad Avanza obtuvo importantes triunfos en las capitales donde se presentó en soledad y con su sello partidario. “No ha sido un día feliz para el peronismo”, sintetizó el sentir el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
La reflexión la dio a conocer ante la consulta de la prensa en el marco de la conferencia de prensa que brindó este lunes en La Plata, donde repasó distintos aspectos de gestión junto a los ministros Pablo López (Economía) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario). “No ha sido un día feliz para el peronismo, no han sido buenos los resultados. No tengo mucho más para decir”, planteó Bianco.
Los resultados en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis significaron un duro golpe al peronismo, que en todos los casos fue a los comicios con más de una lista evidenciando las fracturas internas que atraviesa el espacio.
En Chaco estaba la mayor de las apuestas, pero su principal líder de las últimas décadas, Jorge Capitanich, sucumbió con 33,4% ante el 45,7% que logró el oficialismo del gobernador Leandro Zdero, el radical que fue en alianza con La Libertad Avanza. En Jujuy el Frente Justicialista apenas obtuvo el 10,8% y un tercer puesto y en Salta estuvo lejos de la pelea en las 11 elecciones por departamento. En ambos distritos la crisis interna del peronismo atraviesa su momento más álgido, tras la intervención del PJ resuelta por la conducción nacional de Cristina Kirchner. En San Luis el Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá también quedó lejos del armado del gobernador Claudio Poggi.
En paralelo, La Libertad Avanza se erigió como la principal alternativa en Salta y Jujuy, donde debutó en soledad y obtuvo resonantes triunfos en ambas capitales, duplicando en votos a las listas que contaban con el respaldo de la gobernación. Si bien es complejo cuantificar el aporte propio, la alianza con los radicales en Chaco la posicionó como ganadora, mientras que San Luis es un caso aparte, ya que no compitió con su sello partidario y en su lugar hubo dos listas de sectores libertarios, que en sumatoria llegaron al 15%, obteniendo el tercer y cuarto puesto.
“Hay preocupación”
Por otro lado, Bianco también manifestó su “preocupación” por la baja participación electoral que hubo en los comicios del domingo, en sintonía con lo que ya había ocurrido en Santa Fe. En Chaco votó el 52% del padrón, en Salta lo hizo el 58%, en San Luis el 60% y en Jujuy el 63%.
“Hay preocupación por la merma en la participación, con una reducción importante en algunos casos respecto de la últimas elecciones legislativas de 2021”, alertó Bianco, quien además planteó que la situación genera un desafío para la Provincia de Buenos Aires.
“Nos preocupa y nos va a tener que ocupar, vamos a tener que trabajar para generar los incentivos políticos necesarios para que nuestra población se decida a ir a votar. Parecería ser una situación bastante generalizada”, analizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído