Causa Vialidad: tensión política ante una posible condena firme a Cristina Kirchner que la deje afuera de las elecciones

La Corte Suprema se dispone a emitir su fallo en la causa Vialidad, donde la expresidenta fue condenada por corrupción. El veredicto podría sellar su inhabilitación política y redefinir el escenario electoral a semanas del cierre de listas. Versiones cruzadas sobre la fecha del fallo.

No hay precisiones si el fallo se conocerá este martes, jornada en que Cristina se reunirá con senadores peronistas.

10 de Junio de 2025 10:15

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Corte Suprema de Justicia nacional se reúne en plenario este martes donde se trataría el recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner para revertir el fallo condenatorio de la Cámara de Casación, donde las principales versiones apuntan a un acuerdo entre los supremas para su rechazo, lo que inhabilitaría a la expresidente para ejercer cargos públicos de por vida. Más allá de las especulaciones, es incierto si el fallo se conocerá esta jornada.

Según circuló en las últimas horas, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ya cuentan con un informe elaborado por el secretario penal del tribunal, Diego Seitún, donde propone rechazar todos los recursos presentados, tanto por las defensas como por el fiscal Mario Villar, y avalar así la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dictada contra Cristina Kirchner, así como las penas impuestas a los otros ocho condenados. Además, el lunes se conoció que Rosenkrantz tiene previsto viajar a México entre este miércoles y el lunes de la semana próxima.

La causa, iniciada en 2016, gira en torno a la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, presuntamente direccionadas en favor del empresario Lázaro Báez. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal N°2 condenó a la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, bajo el cargo de administración fraudulenta. La acusación de asociación ilícita no fue entonces aceptada por los jueces, pero sí fue retomada por el Procurador General, Eduardo Casal, quien a mediados de mayo de este año solicitó a la Corte que se incluya ese delito y se eleven las penas a doce años.

Según diversas fuentes judiciales, los ministros Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti ya estarían redactando sus votos. Aunque no existe una fecha oficial para la publicación del fallo, en los pasillos de Tribunales se menciona la posibilidad de que el pronunciamiento se produzca incluso antes del viernes 13 de junio. Si bien el plazo límite no está fijado por ley, hay una fecha política clave en el horizonte: el 19 de julio, día en que cierra la inscripción de candidaturas provinciales. Una sentencia firme antes de ese momento podría dejar a Cristina Kirchner fuera de carrera, ya que el fallo de la Corte sellaría la inhabilitación para competir en las elecciones legislativas bonaerenses, donde el kirchnerismo planea ubicarla como primera candidata a diputada.

Si la Corte Suprema confirma el fallo, Cristina quedará detenida y no podrá presentarse a elecciones.

 

"Estar presa significa un certificado de dignidad"

Desde el Instituto Patria y el entorno más cercano a la exvicepresidenta, se viven horas de tensión. Durante el fin de semana se realizó una reunión reservada con dirigentes del PJ bonaerense, mientras se definían actos y movimientos de respaldo ante un posible desenlace adverso. En sus últimas declaraciones públicas, Fernández de Kirchner retomó el tono combativo: “Estar presa es un certificado de dignidad”, sostuvo durante un encuentro con militantes en Avellaneda, anticipando lo que parece una estrategia discursiva basada en la victimización política.

El fallo puede producir múltiples efectos. Si la Corte confirma la condena -ya sea de seis o doce años-, se activaría su ejecución inmediata. Esto implicaría, en la práctica, el pedido de prisión para la exmandataria, aunque dado que supera los 70 años, sería plausible que se le otorgue el beneficio de arresto domiciliario. En paralelo, la condena quedaría firme y Cristina perdería toda posibilidad de competir electoralmente. También existe la posibilidad de que el fallo quede dividido, lo que podría obligar a incorporar conjueces y demorar el desenlace.

En cualquiera de los escenarios, la decisión de la Corte tendrá un profundo impacto en el mapa político nacional. No solo definirá el futuro judicial de una figura central del peronismo, sino que también ordenará el tablero electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las generales del 26 de octubre.

Todas las miradas apuntan a Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.

 

Reunión con Senadores

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este martes a las 10:30 una reunión con el Bloque de Senadores de Unión por la Patria (UxP) en la sede del Partido Justicialista, ubicada en Matheu 130, Ciudad de Buenos Aires.

Según confirmaron fuentes partidarias a Noticias Argentinas, el encuentro se centrará en el análisis del fallo inminente de la Corte Suprema en la causa Vialidad, así como en el endeudamiento del Gobierno y los proyectos recientemente aprobados en la Cámara de Diputados.

La cita se da en un clima de fuerte tensión institucional y movilización dentro del peronismo, luego de que Cristina Kirchner reapareciera este lunes en el PJ con un duro discurso contra la Corte y el oficialismo, advirtiendo que “estar presa es un certificado de dignidad”.

La reunión de este martes marcará además una señal de respaldo interno de los legisladores nacionales a la conducción de la ex mandataria en medio de versiones sobre su posible proscripción política.