Ritondo y Pareja afinan el lápiz: Montenegro se suma al armado bonaerense y Mar del Plata entra en juego

En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza, el intendente Guillermo Montenegro se metió de lleno en la mesa chica del armado electoral. Busca asegurar lugares para Mar del Plata en las listas de la Quinta Sección y marcar presencia en una pulseada que ya se juega sin Paso.

Montenegro ya había participado de una reunión en Casa Rosada con Karina Milei.

29 de Mayo de 2025 09:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

En una jugada que empieza a delinear el tablero electoral bonaerense, el presidente del Pro en provincia, Cristian Ritondo, y el armador libertario Sebastián Pareja volvieron a verse las caras para avanzar en la confección de las listas que el Pro y La Libertad Avanza (LLA) compartirán en las legislativas de septiembre y octubre. El dato político de peso: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon, se sumó a la mesa chica y puso a Mar del Plata en el centro de la escena.

El encuentro se realizó en la oficina porteña de Diego Santilli, otro de los nombres fuertes del armado, y contó también con la presencia de Eduardo “Lule” Menem, operador nacional de LLA. El objetivo del encuentro fue empezar a definir el mecanismo de selección de candidatos en los 17 distritos que gobierna el PRO, con foco en evitar internas y priorizar perfiles “territoriales o disruptivos”, según el caso.

Pareja, Ritondo y Santilli ya había cerrado un preacuerdo el pasado lunes.

Montenegro, que ya había participado de reuniones previas en Casa Rosada, volvió a mostrar su respaldo al acuerdo con los libertarios. Desde su entorno aseguran que su presencia no es simbólica: busca influir en la confección de las listas seccionales y locales, especialmente en la Quinta Sección Electoral, donde Mar del Plata es clave para cualquier aspiración opositora.

“El Gordo está ahí como intendente por su aporte territorial de una de las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires. Ya había estado en la reunión anterior en su momento en la oficina de Martín Menem y fue siempre un impulsor y defensor del acuerdo para ganarle al kirchnerismo”, explicó una fuente del Pro a Infobae.

 

¿Alianza formal o sello violeta?

En tanto, la discusión sobre el sello electoral sigue abierta. Mientras LLA insiste en usar su marca y color violeta, el Pro busca que la alianza refleje una coalición real y no una absorción. En paralelo, Ritondo dejó en claro que no cederán la lapicera sin condiciones: “Vamos a hacer valer la territorialidad que tiene el PRO”, advirtió días atrás.

La reunión fue precedida de la instalación de una versión sobre una posibilidad de acuerdo que implicaría cerrar una alianza formal entre los dos partidos para las elecciones provinciales de septiembre y una presentación con el sello de La Libertad Avanza para las nacionales de octubre, con dirigentes del Pro en las listas. Por el momento, no parece tematizarse la posible incorporación de la UCR.

Montenegro y el libertario Carrancio: tras años de tensiones, acercaron posiciones de cara a las elecciones.

Con las Paso suspendidas en territorio bonaerense, el armado de listas se vuelve una pulseada clave. En Mar del Plata, donde el Pro tiene peso propio, Montenegro quiere garantizar que los candidatos locales reflejen esa fortaleza. El acuerdo con LLA puede ser una oportunidad, pero también un riesgo si la lapicera queda demasiado lejos.

Por ahora, el tándem Ritondo-Pareja avanza con cautela, pero con la mira puesta en septiembre. Mar del Plata, con Montenegro como actor central, ya juega su propio partido dentro del gran juego electoral bonaerense.