Textiles aseguran que la caída en ventas es "muy grave": "Todavía no vimos el efecto completo"

El sector sostiene que hay que "volverse más competitivo" y que lo peor todavía no llegó en Mar del Plata.

Esperan que la próxima temporada muestre los efectos de las medidas. Foto: 0223.

30 de Mayo de 2025 11:49

Por Redacción 0223

PARA 0223

La apertura de importaciones generó un cimbronazo en distintas industrias y una de las más afectadas a nivel nacional es la textil, con una cifra de la Fundación Pro Tejer que alarma: el 70% del consumo de indumentaria ya proviene del exterior.

La situación tiene su correlato en Mar del Plata con una pronunciada caída de ventas, aunque los referentes aseguran que lo peor "aún no llegó".

Esperan que la próxima temporada muestre los efectos de las medidas. Foto: 0223.

"La caída es muy grave y la evaluamos en un 30% aproximadamente. Esto comenzó el año pasado y todavía no se recuperó, pero la llegada de productos importados va a tener efecto en temporadas futuras en nuestra ciudad", confió Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil, en diálogo con Extra (102.1).

El empresario explicó que en este momento se están fabricando las prendas para el verano y es allí donde comienza a observarse una retracción. "Uno no compra inmediatamente, se rebaja un arancel, entonces la programación de las compras son para el año siguiente. El parámetro es ver en la elaboración de la próxima temporada una retracción, lo que va a significar una nueva caída", argumentó.

Para los textiles, hay dos datos que influyen sobre la caída de consumo: uno es la expansión de ventas que se encuentra frenada a nivel nacional por la cuestión monetaria (hecho que se evidencia más en rubros que no son tan imprescindibles como el alimenticio), y por otro, las importaciones indiscriminadas, aunque eso no signifique una competencia directa para el nivel que tiene el sweater local.

"Hay un nuevo desafío que tiene Mar del Plata como referente del pullover, que es integrarse al mundo con prendas de calidad. Hoy no tenemos que pensar tanto en la competencia de los productos que llegan de China, porque los países fabrican con bajos precios, sino que hay que prepararse para competir en el mundo con calidad", añadió.

Fasano apunta a bajar los costos de producción para tener un margen real. "Bajar los aranceles de los productos importados no siempre puede generar que disminuyan los precios, sino que se recupere la rentabilidad de alguna forma de comercializar para las grandes marcas. La manera que sea rentable no es bajar el precio sino abaratar el costo".