Presidente de River, banquero y empresario de la energía: Brito inauguró en Tandil el parque eólico “La Elbita”
Ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Tandil, con 36 aerogeneradores, el nuevo parque eólico abastecerá a grandes usuarios industriales.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de anunciar el comienzo de las operaciones en noviembre de 2024 tras una millonaria inversión iniciada en 2022 y llevar adelante su construcción a lo largo del 2023, la empresa de energía Genneia procedió a la inauguración oficial del gigantesco parque eólico La Elbita situado en el partido de Tandil. Para liderar el acto protocolar viajó hasta el distrito serrano el principal accionista de la compañía y actual presidente de River: Jorge Brito.
El parque se encuentra ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Tandil, sobre una extensión de 1.464 hectáreas, y cuenta con 36 aerogeneradores de última generación, una potencia instalada de 162 MW. La energía que producirá estará destinada a abastecer a grandes usuarios industriales bajo el régimen del denominado Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).
El evento de inauguración contó con la presencia de todo el equipo directivo de Genneia, encabezado por Brito; entre ellos César Rossi, presidente de la compañía, y Bernardo Andrews, el CEO.
Por parte de las autoridades gubernamentales, además del intendente de Tandil, Miguel Lunghi, participaron representantes de la Secretaría de Energía de la Nación, el Enre, Cammesa, el Subsecretario de Energía y representantes del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales, además de clientes, proveedores y representantes de la comunidad.
Sobre el parque eólico La Elbita
El parque generará aproximadamente 705.000 MWh anuales de energía renovable, equivalente al consumo eléctrico de 175.000 hogares, y permitirá evitar la emisión de más de 315.000 toneladas de CO₂ al año. Estará destinado en su totalidad a abastecer clientes industriales, que se suman a los más de 60 clientes corporativos con los que ya cuenta la empresa. Y, además, empleó a más de 250 personas en su etapa de construcción.
Con una inversión superior a los USD 240 millones, el proyecto fue posible gracias a un esquema de financiamiento mixto que combinó inversores locales e internacionales. A nivel global, Genneia obtuvo el respaldo de FMO (Banco de Desarrollo de los Países Bajos) y FinDev Canadá, que otorgaron un préstamo corporativo de USD 85 millones a 10 años. Y en el plano local, se sumaron inversores a través de emisiones de bonos verdes, consolidando a la compañía como referente en finanzas sostenibles.
Esta inauguración forma del plan de inversiones 2022–2026 de la empresa, que suma un total de USD 900 millones, y que incluye, además, a los desarrollos solares de Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza.
De esta manera, Genneia proyecta que, hacia finales de 2026, continuará liderando el sector renovable en Argentina, con 15 centros de generación renovables - 8 eólicos y 7 solares -, con una capacidad instalada superior a los 1,7 GW (945 MW eólicos y 800 MW solares).
La palabra de Brito
Al hacer uso de la palabra Brito, accionista de Genneia, destacó los alcances del proyecto: “Este proyecto sintetiza lo que creemos: inversión productiva, visión de largo plazo y trabajo conjunto entre el sector privado, el público, los inversores y las comunidades. La Elbita no es solo un parque eólico: es una señal clara de hacia dónde queremos que avance la Argentina. Seguimos sumando más y mejor energía para el país, imprescindible para sostener el crecimiento de la economía”.
Leé también
Temas
Lo más
leído