Protesta y caos en la Ruta 2: organizaciones sociales y políticas cortan "contra la proscripción de Cristina"
Organizaciones sociales y políticas realizan un corte en el acceso principal a la ciudad este viernes al mediodía en repudio al fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Continúan las movilizaciones en Mar del Plata por parte de organizaciones sociales y políticas que rechazan la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. Al igual que el pasado martes, decidieron marchar en la ciudad pero esta vez tomaron una decisión mucho más radical.
A través de reuniones desarrolladas esta semana, acordaron profundizar la protesta y realizar un corte total en la Ruta 2, sin permitir la circulación de vehículos particulares, camiones y transporte de larga distancia.
En el inicio de un fin de semana largo donde se espera la llegada de turistas, la situación complica uno de los principales accesos y egresos de la ciudad.
"Nadie puede quedarse en su casa ante semejante injusticia, cuando lo que está en juego es la democracia y el futuro de nuestra patria. Los grupos económicos quieren quitarnos la democracia y la libertad a los argentinos, lo menos que podemos hacer es estar movilizados y generar actos de repudio", argumentó el dirigente Facundo Villalba.
Este jueves, se realizaron de manera coordinada y simultánea cortes en distintas rutas de la provincia de Buenos Aires y hoy se replica la modalidad. Además, este sábado realizarán una movilización a partir de las 14 en el Puente de Las Américas (25 de mayo y la costa). "Tenemos afiches que pueden pasar a buscar por el Partido Justicialista y sumarse a esta concentración. El miércoles también vamos a viajar a Capital Federal para acompañar a Cristina a Tribunales porque no vamos a permitir que la detengan, la vamos a defender cueste lo que cueste", contó el militante Paolo Manzoni.
Además, junto a sus compañeros, aseguró que "será el pueblo quien defina el caso": "El pueblo en la calle define los procesos, es el que devolvió al general Perón después de 18 años en la Argentina, el mismo que terminó con la dictadura cívico-militar y el consenso neoliberal en el 2001, el que abrió las puertas a un proceso que encabezaron Néstor y Cristina. Es el pueblo en la calle el que va a definir lo que vaya a pasar, por lo que todos los que se sientan afectados tienen que salir".
Finalmente, el referente Gabriel Fernández apreció que "la condena no es de la justicia sino del Fondo Monetario, el poder político y los grupos económicos". "El pueblo en la calle la va a revertir. Vamos a luchar y de acá en adelante, luchando para que Cristina no esté proscrita", sentenció.
Leé también
Temas
Lo más
leído