Secciones especiales, proyecciones al aire libre y las clásicas de siempre: así será el Festival de Cine
Este lunes a mediodía se llevó a cabo la presentación del evento de Clase A que año a año reune a grandes exponentes del séptimo arte.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con la presencia de embajadores de diferentes países, se dieron a conocer este lunes en el Teatro Colón de la ciudad detalles de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que este año se realizará el 2 de noviembre y que tiene el nombre “El renacer del esplendor”.
“Por primera vez estaos presentando el Festival Internacional de Cine en Mar del Plata”, aseguró en diálogo con 0223 el titular de la dirección general de Cultura del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) Francisco Taverna. El funcionario además resaltó la importancia de realizar la presentación en la ciudad en la que se desarrolla el evento y no en Ciudad Autónoma de Buenos Aires como ocurría históricamente.
“Obviamente no va a dejar de presentarse en la Feria Internacional de Turismo, pero nos parecía interesante adelantarnos. Creo que es una cuestión simbólica también porque va a ser el segundo año que tanto el Incaa como el EmturyC coproducen este Festival que este año cumple cuarenta años”, aseveró Taverna.
Según explicó el funcionario, en su rol de coproductor, el Municipio a través del EmturyC está “poniendo mucho de nosotros pero también invitando a un montón de privados de nuestra ciudad a que sean marcas acompañantes de este evento como lo han sido el año pasado”, dijo.“Hay que mirar un poco en lo que pasa en los festivales del mundo, nosotros queremos que se viva en la calle. Vamos a tratar de que se celebre con todo el festival pero obviamente esto derrame a distintos lugares”, explicó el funcionario que agregó que una de las ideas es volver a proyectar films al aire libre.
“Vamos a trabajar con el sector privado en estas fiestas que tienen los festivales y que todo el mundo puede vivirlo o que el privado pueda bancarnos a nosotros en colocar pantallas en las plazas o en las playas para que muchísimas más personas puedan acceder porque no queremos que el cine se circunscriba solamente a las cuatro paredes y a la pantalla”, sostuvo Taverna.
Además, el funcionario explicó que es festival atrae público de todo el mundo y todas las edades. “Viene mucha gente, inclusive estudiantes que vienen a pasar una semana y de repente se genera como una bohemia también acá en el festival”, indicó tras resaltar que el evento es el único en Sudamérica que forma parte de los 14 Festivales de Primera Categría a nivel mundial.
“Eso pone a Mar del Plata en otro lugar y permitirle no solamente a los argentinos, a los vecinos de nuestra ciudad, de distintas provincias pero también al resto de los países que vengan a Mar del Plata”, explicó y concluyó: “Nosotros impulsamos este festival, decidimos no abandonarlo y seguir generando”, cerró.
Leé también
Temas
Lo más
leído