Música, teatro y talleres: cuáles son las opciones gratuitas para estas vacaciones de invierno
Este sábado comienza el receso invernal y los espacios culturales estatales tienen un sin fin de propuestas con acceso libre y gratuito. En esta nota, te contamos cuales son las principales atracciones de cada una de las carteleras.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La cuenta regresiva para el inicio del receso invernal 2025 está en marcha y, en vistas de ello, los principales espacios culturales de la ciudad gestionaron una variada cartelera con opciones para todos los gustos y públicos y con acceso libre y gratuito.
“A desaburrir el invierno”, el clásico que no pasa de moda
Todas las tardes desde el martes 22 de julio al sábado 2 de agosto, el tradicional “A desaburrir el invierno” se realizará a través del programa “Vacaciones Divertidas” del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Con entrada gratis, regresan los talleres, actividades lúdicas y espectáculos para las familias en el Teatro Auditorium con entrada gratis. El tradicional programa se llevará a adelante desde el martes 22 de julio al sábado 2 de agosto a partir de las 14 estará integrado por espectáculos de teatro, música y títeres que irán cambiando cada dos o tres días en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (puerto). Este año también se destacarán el regreso de los talleres y actividades lúdicas como protagonistas de todas las tardes.
Así, antes de cada función -entre las 14 y las 16–, habrá propuestas divididas por edades que contemplan desde la zona blanda (juegos seguros de 0-4 años) hasta preadolescentes en freestyle y comics o infancias que podrán disfrutar de las artes plásticas, dancing, maquillaje artístico, collage inmersivo de luz negra, creación de objetos, dibujos y estampas.
Otro dato significativo es que casi la totalidad de la programación (funciones, talleres, actividades lúdicas, talleres y animación) estará a cargo de artistas de Mar del Plata.
Las entradas se retiran el mismo día a partir de las 10 hs en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Recorridos participativos, clown y programación para las infancias en el MAR
Desde el martes 22 de julio al 3 de agosto se podrá disfrutar de 24 funciones de teatro, clown y música en el auditorio. Habrá actividades performáticas en el hall. También se sumarán más de 10 talleres para infancias e intergeneracionales a los que se agregan los recorridos participativos, y el “Laboratorio” como espacio lúdico y didáctico
Con dos funciones diarias a las 15 y 17 se presentarán en el Auditorio diferentes obras dirigidas a las infancias y familias. Será por orden de llegada con entrada gratis. A partir de las 14 se retirarán los tickets en el punto de informes del Museo para el día de la función. La programación estará integrada por: “Mona circo” (22 de julio); “Poiesis, Cosas de dragones” (23 y 31 de julio); “Alegro andante” (24 y 30 de julio); “Al rock con leche” (25 de julio); “Canciones que cuentan” (26 de julio); “Juana la intensa” (27 de julio); Las Magdalenas (29 de julio); La Veredita Pequeña Orquesta (1 de agosto) y “Mágicos? Zia e Zapote” (2 de agosto). Además habrá intervenciones artísticas en el hall a cargo de Julieta Carriquiry.
También en ésta edición habrá una diversa oferta de talleres para todas las audiencias. Serán a las 16h de martes a domingo en el Laboratorio de Arte del Museo con inscripción previa en el punto de informes desde las 15h con cupo limitado.
Desde las 14 permanecen abiertas al público el acceso a las salas para visitar las exposiciones: Bienalsur 2025: “Fragmentando la obsolescecia. Primavera silente”; “Brutto” del Indio; “Gemelita” de Mariana Pellejero y “Tramas II. Mundos posibles, resistencias y porvenires”. De martes a domingo a las 18 el equipo de Educación ofrecerá los recorridos participativos.
Mar del Plata vivirá una aventura en vacaciones
Desde este sábado comienzan las actividades culturales y recreativas en distintos espacios municipales para disfrutar en familia en el marco del programa “Aventura en Mar del Plata”. Habrá espectáculos, talleres, recorridos, teatro y propuestas especiales en delegaciones y se desarrollará el Festival Yequita, con escenarios en Plaza Mitre y Plaza España. Los mapas de la aventura se podrán retirar en museos, centros culturales, el Teatro Colón y delegaciones.
Como parte de la propuesta, se podrá retirar un mapa que incluye todos los espacios participantes para ir completando con sellos a medida que se visitan los lugares. Estarán disponibles en los Centros de Información Turística, museos, centros culturales, Teatro Colón y delegaciones. Además, quienes lo presenten en Aerópolis accederán a una promoción especial 3x2 en entradas.
Una de las principales novedades de este año es Yequita, la versión infantil del Festival YECA. Tendrá dos fechas: el 19 de julio en Plaza Mitre y el 26 de julio en Plaza España, de 14 a 17. En cada jornada se desplegarán escenarios con espectáculos, DJ’s, juegos temáticos, talentos locales, animación en vivo y propuestas lúdicas y artísticas para todas las edades.
El festival infantil contará con música en vivo, shows de danza y humor, búsqueda del tesoro, glitter, espacios de expresión emocional, kermesse y mucho más. Entre los artistas se destacan Pim Pam Pum, Fernando García, Quieren Rock, Ciro baila Michael Jackson y el Instituto Romairone.
Los museos municipales y centros culturales ofrecerán durante todo el receso una amplia programación con teatro, talleres, narraciones, títeres, visitas guiadas, recitales, actividades científicas y propuestas interactivas. Villa Victoria, Castagnino, la Casa sobre el Arroyo, Villa Mitre, la Casa de Mores y el Museo de Ciencias Naturales Scaglia tendrán opciones para todos los gustos y edades.
Además, el Teatro Colón presentará funciones especiales con música, danza, stand up y teatro, mientras que en el Centro Cultural Osvaldo Soriano se podrá disfrutar de obras infantiles como Hansel y Gretel, El show del Yasomago y El Club del Tambor, entre otras.
Por otro lado, las delegaciones también serán escenario de espectáculos gratuitos. En Batán, Chapadmalal, el Puerto y Sierras de los Padres se realizarán funciones de circo, animación y teatro, con propuestas de compañías como Mona Circo, Espumadera Payasa y Alegro Andante.
Leé también
Temas
Lo más
leído