El Concejo Deliberante autorizó adjudicar la concesión del Minella y el Poli a la única empresa que hizo una oferta
El intendente quedó en condiciones de adjudicar la contratación por 30 años. Se prevé una inversión total de 40 millones de dólares, lo que incluye nueva infraestructura en el Campo de Deportes. La oposición votó en contra.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Concejo Deliberante autorizó por mayoría que el intendente Guillermo Montenegro adjudique la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Campo de Deportes a la empresa Minella Stadium SA, la única que presentó una oferta para gestionarlos por el plazo de 30 años.
La aprobación del legislativo municipal era necesaria dado que se requiere autorización del Concejo Deliberante cuando en una licitación se recepta una sola oferta válida, como ocurrió en este caso. Otra alternativa era convocar a una segunda licitación, lo que fue desechado por el gobierno.
La ordenanza fue respaldada por los 15 votos de los bloques del Pro, La Libertad Avanza, UCR y Coalición Cívica, mientras que votaron en contra los nueve concejales de Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense.
El contrato prevé una concesión por un plazo inicial de 30 años con una opción de prórroga por otros 10 años, con un canon de 120 millones de pesos anuales, un monto que fue cuestionado por la oposición por insuficiente. El proyecto presentado por Minella Stadium plantea una inversión total de 40 millones de dólares, lo que incluye la refacción del Minella, la puesta en valor del Polideportivo y la generación de tres nuevos espacios en el Campo de Deportes: un centro de entretenimiento en la esquina de Juan B.Justo y Canosa, una zona de retail en el otro extremo de Juan B.Justo, hacia Avenida Luis Firpo, y un área denominada Promenade, que conecta este último espacio con el Minella.
Minella Stadium es una empresa creada a fines de 2024 a los solos efectos de particular de esta licitación, presidida por Rafael Trevisán, un abogado especializado en derecho deportivo y con vinculación con la dirigencia deportiva. La firma está conformada por la brasilera Revee y la argentina Pro Enter, quienes aportan el capital para la inversión.
Tras la sanción de la ordenanza ahora restan tres pasos para que comience la concesión. En primer lugar, la promulgación de la normativa a través de un decreto del intendente; luego, la emisión de un decreto para adjudicar la licitación en favor de Minella Stadium; y, finalmente, la firma del contrato de concesión con dicho privado.
“Le vamos a sacar a los vecinos el peso de los impuestos”
En defensa del proyecto, el concejal Guillermo Volponi remarcó que “esta es una oportunidad única” y aseguró que el hecho que el Municipio deje de solventar el funcionamiento de los estadios significará un beneficio económico para los contribuyentes. “Con esta licitación le vamos a sacar a los vecinos el peso de los impuestos para mantener los dos estadios”, expresó.
“No solo se van a poner en valor los dos estadios, sino también los espacios, activará un ecosistema económico y social que optimizará oportunidades”, valoró, a la par que dijo que con la concesión “hay eventos asegurados para el Minella, de 30 a 40 anuales, y de 80 a 90 en el Polideportivo”.
Finalmente, Volponi también resaltó la inversión planteada por Minella Stadium, dado que hay un “compromiso de aportes irrevocables por 40 millones de dólares”, donde también destacó que “está previsto un convenio con la AFA para partidos oficiales de la Selección Argentina”. El Pro fue el único bloque oficialista en exponer, mientras tanto la UCR, como la Coalición Cívica y La LIbertad Avanza votaron a favor sin hacer uso de la palabra.
“El campo de los deportes deja de ser un espacio público”
Por el lado de la oposición, Valeria Crespo cuestionó que se avance con una adjudicación por oferta única, ya que “es más interesante cuando hay más de una oferta, esto le quita transparencia a la administración”. En tanto, dio cuenta de una serie de obras mínimas exigidas en el Pliego que no se cumplen en la propuesta de la empresa, entre ellas están el recambio del techo del Polideportivo y el recambio de baldosas en veredas. “Esta no es una oferta de evidente conveniencia, como dice el gobierno”, manifestó la concejala de Unión por la Patria.
En otro tramo de su intervención advirtió sobre las restricciones que tendrán los clubes de la ciudad para el uso de los estadios, ya que se priorizará la programación de la concesionaria, además que se plantea la cesión de los estadios para los equipos que actualmente utilizan el estadio, lo que imposibilitaría que en un futuro lo puedan hacer otros clubes que asciendan a categorías profesionales del fútbol o básquet.
Por último, rechazó la obra de cercado del perímetro del parque, ya que “la empresa va a determinar quien entre y sale, el Campo de los Deportes deja de ser un espacio público”. En ese sentido, expuso que actualmente “los vecinos van a disfrutar del parque, los niños a jugar, a tomar mate, andar en bici, caminar, eso no se va a poder hacer sin permiso del privado. Se está poniendo una restricción a los marplatenses”.
Desde el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi hizo un análisis de la operatoria que realiza el gobierno de Guillermo Montenegro para justificar las concesiones privadas sobre de gestión pública. “Primero abandonan la gestión, los espacios se vienen abajo y después de un tiempo los privatizan, todo tiene el mismo modus operandi”, remarcó para justificar el voto en contra.
Durante la sesión también habló Diego García (UP) con un fuerte mensaje: “esto no es una concesión, es una entrega nuevamente del patrimonio público, se entrega por 40 años el futuro urbano, deportivo y cultural de la ciudad a cambio de migajas, que es lo que va a recibir el municipio”, dijo, cuestionando el canon de 120 millones de pesos anuales cuando la empresa tiene prevista una ganancia de 120 millones de dólares durante el período de concesión.
Leé también
Temas
Lo más
leído