Fentanilo mortal: investigan la calidad de otros medicamentos por una joven de Mar del Plata que presentó efectos adversos
La Justicia puso el foco en lotes de diclofenac y adrenalina. La posible paciente cero del escándalo que salpica a los laboratorios Ramallo y HLB Pharma se atendió en el Caps de Playa Serena.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El avance de la investigación contra los laboratorios del empresario Ariel García Furfaro por la muerte de 96 personas por el uso de fentanilo contaminado se amplió a otros medicamentos y el caso "cero" se remonta al 2019 y tiene como víctima a una joven oriunda de Mar del Plata, de por entonces 28 años, que acusaba un simple esguince de tobillo y terminó desmayada con efectos adversos.
Según dio a conocer el sitio web de Todo Noticias, la Justicia investiga si 6 años antes ya existían irregularidades en los estándares de calidad productiva en el laboratorio Ramallo S.A., investigado junto con HLB Pharma por el fentanilo contaminado que provocó numerosas muertes.
El juez Ernesto Kreplak analiza más de 100 expedientes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) con reportes de desvíos en procesos productivos, algunos de ellos con consecuencias graves para los pacientes. El principal corresponde a una mujer de 28 años que en 2019, con un esguince de tobillo, concurrió al Centro de Atención Primaria de Salud (Caps) del barrio Playa Serena de Mar del Plata.
Según consta en el expediente, en base a la denuncia de la damnificada, a la víctima le aplicaron vía intramuscular diclofenac (lote 20206) producido por Laboratorio Ramallo. Tras suministrarle la droga, la paciente comenzó a acusar fiebre, vómitos, dolor intenso en la zona de aplicación hasta desmayarse. La joven terminó hospitalizada y la médica que la atendió le indicó Bactrim y la realización de una ecografía para proceder con el drenaje.
El caso de la paciente "cero" de Mar del Plata consta en expedientes de la Anmat junto a otros 28 casos similares en distintos puntos del país en los que pacientes acusaron efectos adversos.
En aquella oportunidad, el organismo consultó con otros laboratorios y concluyó que de 14 fórmulas cuali-cuantitativas, solo la elaborada por Ramallo S.A. presentaba cremophor como excipiente en la formulación. Es decir, se cree que este agregado fue el causante de los efectos adversos en la paciente de Mar del Plata y los otros 28 casos. Finalmente, el 12 de febrero la Anmat sugirió el retiro de los lotes.
Por estas horas, el juez Kreplak investiga el posible desvío de calidad y eficacia no solo del fentanilo, sino también de diclofenac y adrenalina, entre otros medicamentos. La causa se inició en marzo tras la inspección del Ministerio de Seguridad en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio en HLB y medio kilo en Ramallo, mientras que otros cuatro kilos ya habían sido utilizados en la producción de ampollas hospitalarias.
Temas
Lo más
leído