En medio del furor del streaming, el Conicet realiza un paro y vigilia para denunciar el desfinanciamiento

La protesta es convocada por ATE Conicet, “Jóvenes Científicxs Precarizadxs” y otras organizaciones de ciencia y técnica. Aseguran que hay una "inédita reducción salarial".

Los trabajadores del Conicet aseguran que atraviesan una desfinanciación inédita

4 de Agosto de 2025 13:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mientras el país y las redes sociales explotan con los descubrimientos de los científicos del Conicet en el Cañón Submarino Mar del Plata, los trabajadores del Conicet realizan un paro y jornada de lucha de 48 horas. La protesta es convocada por ATE, Conicet, “Jóvenes Científicxs Precarizadxs” y otras organizaciones de ciencia y técnica.

Según explicaron los trabajadores, la medida se relaciona con "el inédito desfinanciamiento a la ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre y las dilaciones que rodean al organismo", indicaron al tiempo que destacaron que hay más de mil altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con el concurso aprobado. "Además, el organismo no ha anunciado aun el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni brinda certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral". 

Gonzalo Sanz Cerbino, Secretario General Adjunto de Ate Conicet Capital, afirmó que “hoy que el Conicet maravilla a miles de personas descubriendo el fondo de nuestros mares, el gobierno sigue vaciando al Conicet con la excusa de las investigaciones útiles.” Sol Martínez, Secretaria Gremial, aseguró que "hasta el día de hoy Genua (Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Salamone (presidente del Conicet) no han recibido a los trabajadores. Nos vamos a quedar hasta que den la cara".

Además, la vigilia incluirá una conferencia de prensa en la sede del Conicet el miércoles 6 a las 13, charlas-debate abiertas a la comunidad desde las 17 y números musicales a partir de las 21, previo al pernocte en la explanada del lugar.

De acuerdo a la explicación de los trabajadores, la jornada de lucha se da en el marco del “deterioro en las principales instituciones del sector”, incluyendo al Conicet, y organismos como la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros.

“Mientras el país está maravillado por la expedición al Cañón de Mar de Plata, transmitida en vivo y en directo, Conicet está atravesando un momento muy crítico. Durante el 2024 hemos perdido más de mil cuatrocientos puestos de trabajo a causa de despidos, renuncias por los bajos salarios y la decisión política de no dar el alta de cargos a quienes concursaron para la carrera de investigador y la carrera de personal de apoyo”, cerraron desde la institución.