Analizarán habilitar el estacionamiento en una estratégica calle del centro marplatense
El proyecto lo impulsan concejales del Pro. Plantean que mejoraría el tránsito y la actividad comercial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Concejo Deliberante analizará un importante cambio en la ordenanza que regula el sistema de estacionamientos en Mar del Plata, autorizando el parqueo en una estratégica calle céntrica donde hoy se encuentra prohibido durante el día.
La iniciativa fue presentada en los últimos días por los concejales Julián Bussetti y Florencia Ranellucci, ambos del Pro, y apunta a autorizar el estacionamiento durante las 24 horas en Corrientes en Diagonal Alberdi Sur y Avenida Luro, un sector donde actualmente solo se encuentra permitido el parqueo entre las 0 y 7 hs.
La modificación a la Ordenanza 21.260 comenzará a ser discutida pronto en la Comisión de Movilidad Urbana, donde como primera medida se pedirá un informe al Emvial. La propuesta mantendrá la prohibición de estacionamiento durante el día en Corrientes entre 9 de Julio y Diagonal Alberdi Sur, un sector donde se encuentra la rotonda de la costa.
“En sentido Norte - Sur, el propio retome por la rotonda de Diagonal Alberdi y la costa permite tener tres vías de escape adicionales (por calle Entre Ríos y por la costa y también por Santiago del Estero previo retome por Diagonal Alberdi Sur), razón por la cual no se justifica que la calle Corrientes no permita el estacionamiento en ambas manos por supuesta necesidad de ser vía de escape”, señalaron los ediles.
Además, remarcaron que esa calle no cuenta con paradas de transporte público “ni presenta condiciones técnica que justifiquen una restricción absoluta incompatible con el estacionamiento”.
“La falta de espacios disponibles para dejar un vehículo no sólo genera dificultades prácticas para el tránsito local, sino que opera como un desincentivo a la actividad comercial y de servicios, afectando el flujo natural de consumidores en zonas de alto movimiento”, reflexionaron Bussetti y Ranellucci, quienes además agregaron que “resulta indispensable revisar de manera constante aquellas disposiciones que, aún cuando hayan tenido una justificación en su origen, hoy se vuelven desproporcionadas o perjudiciales frente a nuevas realidades sociales, urbanas y económicas”.
Leé también
Temas
Lo más
leído