Diputado libertario tildó de “fraude” candidaturas como la de Montenegro y presentó proyecto de ley para prohibirlas

Lo impulsa el marplatense Guillermo Castello. Prohíbe que intendentes sean candidatos mientras tienen mandato vigente. Tampoco podrían asumir cargos ejecutivos en el gobierno provincial y nacional.

Castello disparó no solo contra candidatos del peronismo, sino también contra los libertarios.

7 de Agosto de 2025 19:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

La vuelta de las candidaturas testimoniales se transformó en una de las polémicas de las elecciones legislativas bonaerenses y tal es la repercusión que un diputado libertario presentó un proyecto de ley para prohibirlas. Pero no solo eso, sino que también arremete contra aquellos intendentes que, como Guillermo Montenegro, dejen su cargo para ser candidatos a legisladores.

La iniciativa la impulsa el diputado provincial Guillermo Castello, integrante del bloque de La Libertad Avanza, cuyo proyecto de ley presentado esta semana apunta tanto contra los candidatos testimoniales como contra aquellos funcionarios que abandonan sus mandatos para asumir otros. Y no solo se refiere a cargos electivos, sino que la prohibición también apunta a la imposibilidad de asumir cargos en gobiernos provinciales o nacionales.

Montenegro ya se mueve c como candidato en la Quinta y ya inauguró dos locales de La Libertad Avanza.

El proyecto modifica diversos artículos del Decreto-Ley 6769/58, estableciendo que “el ejercicio de las funciones del intendente y concejales constituye carga pública insoslayable en atención al interés público comprometido”. Un cambio sustancial propuesto es al Artículo 7°, estableciendo que el intendente no podrá asumir cargos como el de gobernador, vicegobernador, ministro y miembros de los poderes legislativos o judicial nacional o provinciales “durante la vigencia de su mandato, sea cual fuera el tiempo transcurrido desde su asunción o el pendiente hasta su finalización”. Esta prohibición alcanza a a posibilidad de postularse para los cargos que sean electivos.

Asimismo, se agrega un cambio para evitar que esto pueda ser esquivado con una renuncia al cargo de intendente. “En ningún caso se le aceptará la renuncia cuando se presente a fin de asumir un cargo o presentar una candidatura en contravención a lo normado en la presente ley”, planteó Castello en el texto ingresado a la Legislatura. Asimismo, tampoco se le concederá licencia para los mismos fines. Una restricción similar se impone para el gobernador y vicegobernadora, lo que pone bajo la mira a Verónica Magario, primera candidata del oficialismo en la Tercera Sección.

 

“Hay dos fraudes”

Si bien el proyecto apunta contra los llamados “candidatos testimoniales” que principalmente presenta Fuerza Patria, en el cuestionamiento también ingresaron otros candidatos por La Libertad Avanza como Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela, quienes ya adelantaron que renunciarán a las intendencias de General Pueyrredon y Tres de Febrero, respectivamente, para asumir una banca en la Legislatura. Incluso, ambos suenan para eventualmente ocupar un lugar en el gabinete del presidente Javier Milei, lo que también quedaría prohibido de sancionarse este proyecto de ley.

“Hay dos fraudes, no uno. También cuando un intendente abandona un puesto para el cual fue elegido por un determinado tiempo y no avisa. No dice ´voy a estar dos años´, sino que se va a los dos años sin cumplir el contrato electoral que asumió con la ciudadanía”, cuestionó Castello en diálogo con Extra, aunque evitando dar nombres propios. “El segundo fraude es el del que directamente te dice que no a a asumir, sino que se postula porque es más conocido y para que asuman otros en el tren fantasma, porque seguimos votando con la lista sábana”, añadió.

“Hay legislación comparada, tenemos prohibiciones similares en Venezuela, México o Perú. Lo que veo mal es que se haga un contrato electoral con la ciudadanía y luego se incumpla. Hay que poner un fin a este fraude, a esta mentira”, remarcó, reconociendo luego que existe una resistencia fuerte en la Legislatura para aprobar su proyecto, ya que pone en tensión a candidatos de casi todos los espacios políticos.