Lanzan un programa para cuidar a chicos de entre 0 y 11 años durante tres meses
La campaña "Abriendo Alas" está destinada a familias que puedan recibir niños que atraviesan procesos judiciales. Cómo inscribirse y cuáles son los requisitos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cientos de niños y bebés se encuentran en Mar del Plata a la espera de ser adoptados o bajo procesos judiciales y medidas de protección de derechos debido a situaciones de vulnerabilidad. Si bien existe el Hogar Mahatma, donde chicos de hasta 3 años son cuidados, el espacio se encuentra lleno y sus integrantes buscaron nuevas oportunidades.
Por eso, lanzaron "Abriendo Alas", una campaña que convoca a "familias colibrí" que puedan brindar cuidado y amor en sus hogares durante tres meses a niños de 0 a 11 años.
"Desde la ONG Poniendo el Alma que sostiene el hogar, surgió la idea ya que hay muchos chicos y es muy costoso abrir otra sede, además de que los niños deben irse cuando cumplen los 3 años y se nos ocurrió acompañar a más edades con familias solidarias", contó Giselle Continanzia, fundadora de la organización, a Extra (102.1).
La convocatoria ya se encuentra abierta para la postulación de personas mayores de 25 años (tengan hijos o no), que no estén anotados en el listado único de adopción, que no sean deudores alimentarios ni tengan antecedentes. A través de la web se puede llenar un formulario para solicitar un puesto y poder acceder al primer filtro.
"Es importante que no estén anotados para adoptar porque estas personas no pueden tener un contacto previo con un niño ni pueden elegirlo. La familia solidaria cumple otro rol, que es acompañar este proceso del niño durante un periodo de tiempo (tres meses), contenerlos y darles el amor de una nueva familia por un tiempo, antes de que se de el apego", detalló la responsable.
El afecto y la contención que necesitan los niños en ese período es fundamental para su futura socialización y Continanzia insiste en la necesidad de pensar en ellos y no en los deseos propios.
Acompañamiento y seguimiento
Para tranquilidad de los postulantes, los especialistas de la ONG van a estar acompañándolos en todo lo que necesiten. "No van a estar solos en esto, hay todo un equipo detrás, además de los efectores de Niñez que tienen y deben garantizar que el menor esté bien", aseguró la referente.
Lo equiparan con recibir a un sobrino durante un tiempo: es momento de darle amor y contenerlo, sabiendo que se debe ir.
"Nuestros bebés no conocen el afecto hasta que lo empiezan a transitar, son historias de vida donde lo afectivo está ausente, entonces (sabiendo que no pueden adoptarlos) las familias deben dar amor sin esperar un resultado. Sin embargo, es muy importante que sepan que les cambian la vida para siempre y les dejan una vivencia única", añadió Continanzia.
Los interesados pueden escribir al 2235364877 o ingresar en https://poniendoelalma.com.ar/.
Leé también
Temas
Lo más
leído