Entre ferias, promociones y ventas "a la gorra": la lucha de un librero para sostener su oficio

Debido a la caída del consumo de libros, David dio detalles de cómo le busca la vuelta a su comercio para poder trabajar.

Todas las obras tienen descuentos y hasta ofrece 2 x 1.

20 de Septiembre de 2025 16:41

Por Redacción 0223

PARA 0223

En medio de un panorama económico adverso y con la lectura en retroceso, un librero marplatense busca sostener su oficio apelando a distintas estrategias: descuentos, ferias, ventas a voluntad y la apuesta por un nuevo local, abierto en noviembre pasado. Se trata de David, propietario de Lilah Libros, ubicado en Dorrego al 1600.

“Tenemos una variación muy grande de las ventas, hay días que se venden y muchos días que no. Vendemos libros usados, que en estos tiempos nos da cierta facilidad, porque los nuevos prácticamente no se venden. Festejamos cuando se vende un libro nuevo, incluso que los tenemos con descuento”, contó el dueño.

Su vínculo con la universidad marcó el rumbo del negocio: “Históricamente tuvimos dos librerías frente a la facultad, así que nuestro mayor público es gente joven y docentes. Después incorporamos otro público cuando estuvimos en Güemes y La Costa en un kiosco de diarios durante 15 años, hasta que la Municipalidad nos lo cerró. Fue nuestra principal fuente de ingresos y perderlo fue muy triste”, recordó.

El sector, explica, atraviesa múltiples dificultades: desde el alto costo del papel, que encarece los ejemplares y reduce las tiradas, hasta la baja en el consumo cultural. “La reducción de la lectura es enorme. Así que resolvimos poner un 25% de descuento en muchos sectores, como psicología, filosofía, historia política, y en algunos hasta dos por uno, en poesía, crítica literaria y ciencia del lenguaje. Novelas y literatura tienen 15%, y hay nuevos hasta con un 30%”, detalló.

Pese a todo, sostiene su apuesta. “Abrir una librería en esta época era un riesgo muy grande, pero en el local anterior no entraba nadie. Con ferias de descuentos lográbamos algo de movimiento, pero después nos quedábamos sin actividad. Ahora intentamos que la gente nos conozca”, concluyó David.