Tras el anuncio del Gobierno, el Puerto alza la voz: "Que se sostengan las retenciones resulta incomprensible"
Desde el sector recriminaron que quedaron excluidos del paquete que abarca a los granos y a la carne. Piden que intervenga el intendente Guillermo Montenegro.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En pos de generar una mayor oferta de dólares en la previa de las elecciones, el Gobierno de la Nación dispuso eliminar las retenciones a los granos y a la carne hasta el 31 de octubre. Sin embargo, de la medida volvió a quedar excluida una de las principales industrias que en Mar del Plata genera miles de puestos de trabajo: la pesca.
A través de un comunicado, la Cámara Pesquera Argentina recriminó que resulta "incomprensible" que no incluyan a la actividad en la medida anunciada este lunes por la mañana por el vocero Manuel Adorni.
"Esta medida se suma a otras similares, como la eliminación del cupo de facturación y la obligación de pesificar los ingresos para quienes venden servicios al exterior", indicaron.
"Ante la baja de los precios internacionales, necesitamos mejorar la competitividad de nuestros productos. Hacemos un llamado al gobierno para revisar estas medidas e incluir a la pesca en este esquema de beneficios, necesarios para aliviar una actividad económica en medio de una fuerte crisis", agregaron.
En este marco, elevaron una nota dirigida al intendente Guillermo Montenegro, de lazo estrecho con el Gobierno nacional, para reclamar que intervenga con los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
"Esta era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero, que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso genuino de dólares al igual que se hizo con los granos", subrayaron.
"La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo. Necesitamos que se la trate con la misma lógica estratégica que se le aplicó al agro", enfatizaron.
El campo de festejo
En medio de la suba del dólar, la merma de reservas y la incertidumbre en los mercados, el Gobierno nacional dispuso que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida, que incluye también la exportación de carnes avícolas y bovinas, busca generar una mayor oferta de la moneda estadounidense luego de la suba que llevaron la cotización oficial por encima de los $1500.
De acuerdo al Decreto 682/2025 publicado en el Boletín Oficial, la gestión libertaria explicó que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, anticipó el vocero Manuel Adorni. Horas después, el funcionario anunció que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. "Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", escribió en la red social X.
De esta manera, el Gobierno de Javier Milei busca frenar la sangría de dólares que le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.
Temas
Lo más
leído