Casi la mitad de repartidores y mensajeros están en negro

Así se desprende de un relevamiento de la organización de Mensajeros y Cadetes de Mar del Plata llevado a cabo en abril y mayo último. Piden el reconocimiento de un sindicato y un convenio colectivo.

Casi la mitad de los trabajadores del sector está en negro. Foto: 0223.

1 de Junio de 2015 13:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 45% de las personas que trabajan como repartidores o mensajeros está en negro, según confirmó la organización de Mensajeros y Cadetes de Mar del Plata, durante un relevamiento realizado durante abril y mayo de 2015.

Según detallaron, de un total de 210 puestos de trabajo en 106 comercios que ofrecen entrega a domicilio, 95 trabajadores estaban sin registrar.

“Si bien el sondeo no alcanza a la totalidad del mercado, es lo suficientemente representativo como para brindar una estimación fehaciente sobre la realidad que los trabajadores del sector privado sufrimos a diario”, señalaron las autoridades de la organización. En esa línea, le apuntaron a la “irresponsabilidad de las patronales” quienes de esta forma “evaden impuestos en perjuicio del bienestar de los trabajadores y el Estado”.

Por otro lado, también destacaron que, más allá de la falta de registración, el sector atraviesa otras problemáticas. “Desde falta de aguinaldo o vacaciones pagas, o irregularidades en la registración, hasta situaciones de mayor vulnerabilidad como sueldo a comisión o carencia de alimentación”, indicaron.

En ese marco, exigieron “la inmediata profundización de las políticas de inspección laboral y promoción del empleo registrado llevadas a cabo desde el Estado Nacional”. También pidieron que se reconozca a un sindicato que represente a los trabajadores y se avance en la creación de un convenio colectivo de trabajo propio de la actividad. “Es por esto que con el aval de más de 100 trabajadores, nos encontramos tramitando la inscripción gremial que nos permitirá establecer un reglamento acorde al trabajo que desempeñamos, con el objetivo de que el mismo sea reconocido por el Estado y las patronales, principales responsables de la degradación de los derechos laborales a la que a diario nos vemos sometidos”, indicaron.