Así son los cuartos y las urnas para votar con la BUP: las primeras imágenes de Mar del Plata
Este domingo por primera vez en mucho tiempo se vota sin cuarto oscuro. Cómo es el nuevo sistema que implementa la boleta única y los biombos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este día de elecciones legislativas tiene la particularidad de implementar en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que tiene aparejado una serie de nuevas formas de elegir a nuestros representantes en el Congreso.
Luego que el pasado 7 de septiembre se eligieran nuevos legisladores provinciales y concejales en los municipios, este 26 de octubre la provincia de Buenos Aires sólo se vota para elegir a la futura composición de la Cámara de Diputados de la Nación y estos posibles representantes son los que se verán en la nueva boleta única.
Este domingo el proceso de votación por primera vez en mucho tiempo será diferente: se votará sin cuarto oscuro.
Una vez que se ingresa a la escuela o lugar de votación, se verán los cambios: las aulas donde antes estaban las boletas de cada partido político y que siempre estaban con la puerta cerrada, ahora lucirán diferentes y no habrá ventanas cubiertas de papeles para conformar el antiguo cuarto oscuro.
Ahora estarán dentro del aula, las autoridades de mesa en la entrada y a metros, los biombos, que son cartones de poco más de un metro de longitud y 50 centímetros de altura, que hará la función del viejo cuarto oscuro y evitará que se vea la elección del que vota. Luego, con una birome provisto por las autoridades de mesa, se pondrá una tilde o "X" dentro del casillero en blanco correspondiente a los candidatos elegidos. Incluso si nos pasamos un poco de los bordes, el voto sigue siendo válido. Y se doblará por los pliegues que están marcados en la boleta. Y no hay sobre: directamente, con el correcto doblado, la BUP se introducirá en la urna.
Esta mañana, 0223 habló con un marplatense, que minutos antes había votado y se mostraba conforme con este nuevo sistema. “Te dan una birome negra y cuando tenes la boleta única, ponés una cruz o tilde. Yo elegí tilde. Luego la doblás cómo indica el papel y listo. Me pareció más sencillo”, dijo el hombre a este medio.
Qué se vota en las Elecciones 2025
El 26 de octubre, los argentinos elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales que renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso.
Este domingo la provincia de Buenos Aires elegirá 35 bancas de diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en simultáneo en todo el país. A diferencia de otras jurisdicciones, en los municipios bonaerenses no se votan senadores nacionales este año.
En tanto, se elegirán nuevos representantes en el Senado en ocho distritos electorales: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una de estas provincias elegirá tres senadores, dos por la mayoría y uno por la primera minoría.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 127 bancas distribuidas en todo el país. La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor representación, con 35 escaños en juego. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 13, Córdoba y Santa Fe con 9, y Mendoza con 5. Además, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza tendrán elecciones provinciales simultáneas con los comicios nacionales.
Leé también
Temas
Lo más
leído

