Mensajeros presentaron datos del empleo en negro en el Ministerio de Trabajo
Es un relevamiento realizado por el Sicamm de donde se desprende que el 45% de los repartidores y mensajeros de Mar del Plata se encuentran trabajando de manera informal.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Representantes del Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros de Mar del Plata (Sicamm) presentaron este martes en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación los resultados de un relevamiento realizado sobre el empleo en negro en el sector y de donde se desprende que el 45% de los trabajadores se encuentra en esta situación.
El informe elaborado por la entidad gremial fue puesto a disposición de las autoridades con el objetivo de colaborar en la normalización de las irregularidades denunciadas y elaborar un programa de acción conjunta en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (Pnrt), que impulsa el Ministerio de Trabajo de la Nación para que los establecimientos que prestan servicio de reparto a domicilio se pongan en regla con los trabajadores que no están registrados.
El relevamiento abarca a 106 comercios de Mar del Plata que emplean a 210 trabajadores, de los cuales 95 no están registrados, dejando al descubierto el incumplimiento reglamentario por parte de más de la mitad de los establecimientos que se desarrollan en la actividad.
Desde la Organización Sindical de Mensajeros y Cadetes Mar del Plata invitan a los empleadores privados a adecuarse a los instrumentos previstos en la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, y en la Ley 26.476, que prevé beneficios para la contratación de nuevos trabajadores.
Temas
Lo más
leído