Mataron a su marido por error y hoy pide Justicia: “Tuve mucho miedo de salir a hablar”

A Domingo Elicheribehety lo confundieron con otra persona, lo chocaron y le dispararon siete veces.  Su viuda denunció que sucedieron cosas extrañas durante la investigación y espera el comienzo del juicio.

21 de Mayo de 2016 20:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

Natalia Fernández saca una carpeta en la que guarda prolijamente varias fotos en las que aparece con su esposo y con su hijo, algunos de los dibujos hechos por el pequeño y las anotaciones personales que hizo durante la investigación. Mientras ordena una vez más los papeles, respira profundamente y decide contar por primera vez las extrañas sugerencias que recibió durante el inicio de la causa, el miedo que la mantuvo paralizada y la esperanza de que el juicio que comenzará en poco tiempo condene al sujeto que mató a su marido.

Domingo Elicheribehety volvía a su casa el 17 de noviembre de 2013 cuando en el camino viejo a Miramar un automóvil VW Fox se le cruzó, provocando el choque y posterior vuelco. Con el cuerpo aprisionado y con las primeras llamas en los rodados, el otro conductor se acercó y disparó siete veces antes de escapar. “Mingo” logró salir y fue asistido por la ambulancia que llegó tras el llamado que hicieron otras personas que pasaron por el lugar.

Natalia le dice a 0223 que ella se enteró de lo sucedido horas después y que cuando llegó al Hospital Regional le dijeron que lo habían baleado –según la primera hipótesis- durante un ajuste de cuentas. “No entendía absolutamente nada, ‘Mingo’ no tenía ningún problema con nadie, volvía de trabajar, le pegaron siete tiros y lo encontré todo agujereado y entubado en una cama”, recuerda.

Mientras aguardaba en el hospital por su evolución, la mujer recibió un par de “consejos” por parte de varias personas que se acercaron –en algún caso vestidas como policías- y que ella no pudo identificar. “Yo no entendía nada y estos sujetos me decían que esto se lo había hecho una persona pesada, con muchos contactos, que no se iba a esclarecer nunca y que me convenía irme de Mar del Plata porque era un hecho sin testigos”, recordó.

Tras un mes de agonía, Elicheribehety murió el 21 de diciembre y la causa –originalmente a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola- cambió su calificación. Según Fernández, la llegada de personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) posibilitó comenzar a armar el rompecabezas y esclarecer lo sucedido.

Diez meses después del demencial ataque, los investigadores establecieron que el autor del hecho –identificado como Diego Carolla- había cometido el ataque por error. El sujeto, con varios antecedentes penales, lo confundió con una persona con la que mantenía viejas diferencias y que manejaba un jeep parecido al de la víctima. Esa noche le cruzó el auto VW Fox a la altura del ingreso al Monte Terrabusi y disparó varias veces antes de escapar.

Más allá del esclarecimiento del hecho, Fernández vivió con miedo el avance de la causa por los reiterados pedidos de excarcelación que presentaron los abogados de Carolla. “Mientras él pudo salir en un par de oportunidades porque fue padre, yo sigo criando sola a mi hijo que siempre pregunta porque no está su papá”, señaló.

La causa fue elevada a juicio –desde hace algunos meses está a cargo del fiscal Eduardo Amavet- y esta semana se definirá la fecha de inicio del debate que sufrió algunas postergaciones. “Quise hablar después de tanto tiempo porque necesito que los jueces den una condena ejemplar, que se limpie el nombre de mi marido y que este tipo que ya había estado detenido, con sanciones dentro del penal pague por haber destrozado a una familia”, concluyó.