“Speedy no le da servicio de email a sus usuarios por irresponsable”

30 de Enero de 2013 18:30

Por Redacción 0223

PARA 0223

De esta forma se expresó Sergio Salinas Porto, presidente de Internauta Argentina, quien afirmó que   “el dominio speedy.com.ar está fuera de servicio producto de la desidia y la mala administración imperante en Telefónica de Argentina y su empresa subsidiaria Speedy". 

"Por un error propio (Telefónica de Argentina/Speedy) a la hora de renovar su dominio en el nic.ar no lo hizo, dejando a usuarios y empresas contratante con este ISP sin servicio de correo electrónico, ocasionando perdidas siderales por la falta de prestación de servicio básico de uso de los emails entregados por Speedy a los distintos usuarios contratantes”, manifestó.

Salinas Porto recalcó que "indudablemente este es un error que se suma a los otros errores y fallas en el servicio que entrega Telefónica a los usuarios de Internet de Argentina. Este problema, no es de incumbencia de NIC Argentina sino que recae todo la responsabilidad en fallas de administración de Telefónica/speedy que no previo las diligencias necesarias de una empresa seria para renovar su nombre de dominio en NIC.ar, trámite sencillo que solo puede llevar unos dos minutos en gestionarlo y que podría haber prevenido un dolor de cabeza y perdidas millonarias a miles de usuarios de todo nuestro país".

“Cuando algunos usuarios se comunicaron con la empresa por este tema, la respuesta de la empresa fue que dará una solución que tardará entre 24/48 horas  una demora de ese tipo implica la perdida de mails, información datos, contratos y dinero a los usuarios de Argentina”, añadió.

Y agregó "la Asociación de Usuarios de Internet de Argentina (Internauta Argentina), entablara las acciones administrativas y legales necesarias para restablecer los derechos de los usuarios a la comunicación y por las perdidas efectuadas a estos a partir de las acciones erráticas de la empresa Telefónica de Argentina".

"Creemos que es hora de discutir desde este proceso de estado presente que tenemos desde el 2003, que tipo de comunicación telefónica y de internet queremos, que políticas publicas vamos a tener para preservar los derechos de los usuarios y no ser rehenes de la mala administración de las empresas de telecomunicaciones privatizadas en los 90 a partir del imperio del neocolonialismo que supimos sufrir los argentinos y latinoamericanos, quizás esto pueda ponerse como prioritario en la agenda publica por parte del gobierno nacional", finalizó.


Temas