"Se espera un aluvión de agua": las recomendaciones de Defensa Civil por el alerta en Mar del Plata

La ciudad atraviesa una ciclogénesis que se agravará durante la tarde del martes. Qué hacer con los residuos y qué pasará con las clases.

La tarde del martes será la peor etapa del temporal. Foto: archivo 0223.

19 de Agosto de 2025 12:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

La ciudad atraviesa un proceso de tiempo adverso con una ciclogénesis que fue pronosticada para la tarde de este martes de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

Períodos de lluvias intensas, con caída de agua abundante en pocos minutos (precipitación acumulada entre 50 y 70 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual), son los valores que se esperan y que pueden llegar a sobrepasar el promedio de todo agosto.

La tarde del martes será la peor etapa del temporal. Foto: archivo 0223.

Este panorama (sumado a las ráfagas de viento que pueden alcanzar los 80 km/h) generó la activación de los dispositivos del Municipio ante las adversidades climatológicas.

"Si bien el pronóstico se va a actualizar a las 15, se espera lo más severo de este proceso hacia la tarde-noche y se va a extender durante el miércoles. El norte de la provincia Buenos Aires va a ser la más castigada pero en Mar del Plata se espera una situación para seguir de cerca", detalló a 0223 el titular de Defensa Civil, Alfredo Rodríguez.

Pondrán especial énfasis en barrios periféricos donde la caída de agua puede generar anegamientos. Foto: archivo 0223.

Desde la Comuna reforzaron las guardias de Desarrollo Social, Obras Sanitarias, Defensa Civil y la unidad de poda para anticiparse al diluvio. "Si llega a cumplirse lo pronosticado, son 40-50 milímetros de agua, que es bastante, un aluvión. Esperemos que no caiga todo junto, que sea paulatino", auguró Rodríguez.

Quienes pueden llegar a verse más afectados por este fenómeno son los barrios periféricos donde la falta de infraestructura no permite que drene el agua correctamente. Allí los organismos pondrán especial atención para evitar anegamientos

Circular con precaución

La particularidad del horario implicará que la peor parte de la tormenta se mezcle con la salida de las escuelas y la finalización de muchos turnos laborales. "Es la hora pico así que pedimos estar atentos con el pavimento mojado, en especial a quienes andan en bicicleta o en moto. Hay que ser solidarios con esa gente y tener en cuenta que va a haber visibilidad muy reducida. Es un día para tomárselo tranquilo", enfatizó el director.

La última tormenta castigó duramente al Paseo Dávila. Foto: 0223.

En ese marco, recordó que las clases no serán suspendidas y que el servicio será dictado con normalidad, aunque aconsejó no salir del hogar en caso de no ser necesario.

Con respecto a la intensidad del viento, sugirió revisar balcones y terrazas y no dejar nada que pueda provocar una voladura o daño. En esa línea, recomendó retener por un día (si es posible) los residuos para que no se acumulen en los cordones y alcantarillas.

"Es un día para estar atentos", subrayó Rodríguez.